Mientras que más de 180,000 pozos en tierra están produciendo petróleo en Texas, solamente 8,250 han sido perforados por Petróleos Mexicanos del otro lado de la frontera, en México. Bienvenido a la tierra de las oportunidades.
Los participantes en una licitación para explotar 25 campos mexicanos subastados el 15 de diciembre dijeron que la promesa de recursos sin explotar, y no necesariamente los bajos costos de licitación, condujeron a una tasa de éxito de 100% en conseguir las parcelas vendidas en un momento en que los precios internacionales del crudo han llegado a su nivel más bajo en 11 años.
Mientras el fracking ha cambiado la cara de la producción de petróleo de Estados Unidos – llevando a la producción del país por arriba de 60% desde 2010 – México no ha «incluso arañado la superficie en el lado de la producción convencional», dijo Craig Steinke, director ejecutivo de Renaissance Oil, que ganó los derechos para desarrollar tres campos terrestres en la subasta del mes pasado.
«La densidad de perforación en México está muy, muy poco desarrollada en su relación con el resto de América del Norte», dijo.
Las reservas más grandes Stefan Olivier, director general de MX Oil, con sede en Londres, dijo que su compañía participó en la licitación para perforar campos mexicanos, ganando los derechos para perforar en cuatro, porque considera que las reservas de México son significativamente mayores que las cifras citadas por Pemex. «Eso fue realmente lo que nos atrajo», dijo.
Después de un comienzo lento en la primera subasta petrolera privadas del país el año pasado, México otorgó a 22 empresas de producción y de servicios petroleros derechos para explorar y extraer crudo de campos terrestres en todo el país. Nuevas empresas locales, algunas de las cuales no tienen experiencia previa, serán las primeras en aprovechar los recursos terrestres de México, donde Pemex estima 13 billones de metros cúbicos (460 billones de pies cúbicos) de petróleo de esquisto y gas sin explotar con un valor de 2.2 billones de dólares. «Si se compara lo que se ha perforado al norte de la frontera con lo que se ha perforado al sur de la misma, estamos prácticamente hablando de una superficie virgen», dijo Olivier, cuya compañía ganó los derechos de desarrollo como parte de un grupo de ofertas con Geo Estratos. Los precios del crudo se han reducido en más de dos tercios desde junio de 2014, mientras la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está produciendo a niveles casi récord, centrándose en no perder su cuota de mercado frente a la creciente producción de países como Rusia y Estados Unidos.
En ese período, el índice de Standard & Poors para las empresas dedicadas a la exploración de petróleo y gas cayó 58%. Previsiones de producción El pico de producción en los 25 campos terrestres subastados en diciembre llegará a 77,000 barriles por día y requiere una inversión total 1,100 millones de dólares, dijo Juan Carlos Zepeda, director de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. México también subastó cinco áreas petroleras en alta mar el año pasado y prevé añadir más de 100,000 barriles de producción diaria en los próximos cinco años. «Esperamos tener la producción pronto», dijo Matt McCarroll, presidente y director general de Fieldwood Energy, en un evento en la Ciudad de México.
Fieldwood Energy con sede en Houston, que se asoció con Petrobal, una empresa reciéntemente formada respaldada por el multimillonario Alberto Baillères, pronto comenzará el proceso de evaluación para iniciar la perforación de su primer pozo en México, dijo McCarroll. La producción de petróleo esperada de los productores privados ha sido anunciada como el remedio para frenar el declive de 11 años en la producción de crudo del país. Si bien México ha tenido éxito en el desarrollo de la industria petrolera fuera de Pemex, la contribución de los productores privados para la producción de crudo del país en general está todavía a años de distancia, dijo Luana Siegfried, una investigadora asociada de energía en Raymond James Financial, con sede en Houston.
«Vemos que la contribución a la producción total de México vendrá en el largo plazo, es decir, como en 5 a 10 años», dijo Siegfried por teléfono. «Que lo haga de inmediato es muy difícil.» «Creemos que la oportunidad en México es de clase mundial», dijo Steinke del Renaissance Oil. «Es uno de los tres primeros lugares en el mundo para explorar petróleo y gas.»


