AGENCIAS
De acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno Federal y Gobiernos Estatales 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2018 y 2023, el número de trabajadores en la Administración Pública Federal (APF) aumentó en 144 mil 350, lo que representa un incremento del 9.8% en ese período.
En 2018, la cifra de burócratas federales era de un millón 476 mil 478, mientras que en 2023, al cierre del año, se registró un total de un millón 620 mil 828 trabajadores. Según el Inegi, del total de servidores públicos en 2023, el 51% fueron mujeres y el 49% hombres, reflejando un aumento del 2.9% en comparación con el año anterior.
Cabe recordar que, al inicio de su mandato, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había impulsado el denominado Plan de Austeridad Republicana, que incluía medidas para reducir el personal de confianza y disminuir los gastos en la Administración Pública. A pesar de esto, los datos del Inegi muestran un incremento en la cantidad de trabajadores federales durante su gobierno.
En 2018, el entonces presidente AMLO presentó 50 puntos dentro de su Plan de Austeridad, que contemplaban recortes en diversos rubros, entre ellos una reducción de la estructura de confianza en la APF de hasta un 70%. Sin embargo, medidas adicionales anunciadas en 2019 por las secretarías de la Función Pública y de Hacienda no lograron revertir el aumento en la plantilla laboral.
Uno de los anuncios más destacados fue la eliminación de asesores en la APF, y una reducción de hasta el 30% en los gabinetes de apoyo. A pesar de estas disposiciones, el número de trabajadores en el gobierno federal siguió creciendo, lo que genera interrogantes sobre el impacto real de las políticas de austeridad impulsadas por la administración de AMLO.
4o mini


