AGENCIAS
México enfrenta un aumento sostenido de contagios de sarampión durante 2025, con un acumulado hasta ahora de 3,533 casos confirmados en 20 estados y 82 municipios, y un total de 11 muertes reportadas, principalmente en Chihuahua (10) y una en Sonora. Esta entidad, Chihuahua, concentra la gran mayoría de los casos con más de 3,100 infecciones confirmadas y una tasa de incidencia de 78.9 por cada 100 mil habitantes. Sonora sigue con 83 casos y una defunción registrada.
El grupo etario más afectado es el de niños de cero a cuatro años, con la tasa de incidencia más alta (7.33 casos por cada 100 mil habitantes en ese rango), seguido de adultos jóvenes entre 25 y 34 años. De los casos confirmados, el 52% son mujeres y el 48% hombres. El brote comenzó a notificarse desde la semana epidemiológica 5 de 2025, con un repunte considerable en las últimas semanas, alcanzando en la semana 28 un total de 400 casos probables y 161 confirmados.
La Secretaría de Salud y otras autoridades mantienen vigilancia activa debido a la alta contagiosidad del sarampión y la importancia de cerrar brechas de cobertura en vacunación, pues un alto porcentaje de afectados no estaba vacunado. La epidemia sigue concentrada en el norte del país, con Chihuahua y Sonora como los estados más críticos, mientras que otros estados también han reportado casos pero sin defunciones hasta el momento.
Este repunte en México coincide con aumentos en otras naciones de América, lo que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a reforzar el llamado a alcanzar una cobertura mínima del 95% con dos dosis de vacuna contra el sarampión para evitar la propagación y nuevas muertes.

