AGENCIAS
El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que establece un régimen laboral especial para los trabajadores que prestan sus servicios a través de plataformas digitales. Con 113 votos a favor, la iniciativa busca garantizar derechos laborales fundamentales, como acceso a la seguridad social, aguinaldo y prima vacacional, a un sector que actualmente está compuesto por alrededor de 700 mil personas.
La reforma, que modifica la Ley Federal del Trabajo, introduce un nuevo capítulo (IX Bis) para regular las condiciones laborales en este tipo de empleos. Esta medida establece que la relación entre empleador y empleado deberá formalizarse mediante un contrato aprobado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Además, se especifican aspectos clave como los horarios, salarios y las prestaciones que los trabajadores deben recibir.
Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, detalló que la reforma también establece el derecho al reparto de utilidades, que ahora se extiende a los trabajadores eventuales, y establece sanciones para los administradores de plataformas que no cumplan con las normativas laborales.
La nueva legislación también regula el trabajo por tarea o servicio, establece días de descanso, vacaciones, y obliga a la emisión de recibos de pago, así como a la inscripción en el régimen obligatorio de seguridad social. De esta manera, los trabajadores de plataformas digitales podrán acceder a créditos y servicios como el Infonavit, lo que les da derecho a vivienda.
Un aspecto destacado de la reforma es la inclusión de la «Política de Gestión Algorítmica del Trabajo», que exige transparencia en el funcionamiento de los algoritmos utilizados por las plataformas. Esto permitirá a los trabajadores conectarse o desconectarse de manera flexible, siempre y cuando cumplan con los compromisos laborales.
Además, la ley introduce medidas de seguridad laboral, como la regulación de la seguridad vial, la conservación y entrega de insumos, y protección frente a casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual en el entorno de trabajo digital.
Con esta reforma, se espera dar un paso significativo en la regularización de los derechos laborales de los trabajadores de plataformas, mejorando sus condiciones y garantizando su acceso a servicios y prestaciones básicas.


