AGENCIAS
Con el objetivo de optimizar el intercambio comercial entre México y Estados Unidos a través de la región norte de Tamaulipas, las autoridades federales han establecido un nuevo comité de facilitación de trámites y supervisión de operaciones aduanales. Este acuerdo, alcanzado recientemente en una reunión en Matamoros, contó con la participación tanto de entidades gubernamentales como del sector privado.
La iniciativa, liderada por Juan Manuel Díaz Organitos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), tiene como meta inicial implementarse no solo en Matamoros y Reynosa, sino también en otros puntos fronterizos y potencialmente en toda la franja fronteriza del estado. Respondiendo a las demandas del sector empresarial, el comité no solo facilitará los trámites aduaneros, sino que también supervisará todas las operaciones aduanales en las áreas designadas.
«La coordinación estrecha entre la ANAM y el sector productivo es fundamental para el futuro del comercio exterior en Tamaulipas», afirmó Díaz Organitos al concluir la sesión, que congregó a representantes de agentes aduanales, Canacintra, Index, Coparmex, Canaco, Canacar y Canirac en Matamoros.
Esta colaboración también se ha extendido a nivel nacional, con gestiones realizadas entre André Foullon Van Lissum de la ANAM y Octavio de la Torre de Stéffano de la Concanaco, buscando fortalecer el comercio exterior y fomentar el aumento de exportaciones e importaciones a través de los puentes internacionales.
El modelo implementado en Tamaulipas podría replicarse en otras aduanas del estado, incluyendo las cinco que limitan con Texas, en un esfuerzo por mejorar la eficiencia y transparencia en las operaciones aduanales en toda la región.

