Abogados alertan por riesgos en reforma a la Ley de Amparo

Nacional

AGENCIAS

Durante el inicio de los foros de consulta sobre la reforma a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, juristas y especialistas advirtieron que la propuesta presidencial debilita los mecanismos de defensa de los ciudadanos, al limitar las suspensiones dentro del juicio de amparo, consideradas su elemento esencial.

El exmagistrado Juan Pablo Gómez señaló que las suspensiones son “la columna vertebral del juicio de amparo”, por lo que restringirlas significaría afectar gravemente la protección de los derechos humanos y el equilibrio del Estado de derecho.

Por su parte, Andrés Aguinaco Gómez Mont, representante de la Barra Mexicana de Abogados, advirtió que las modificaciones podrían propiciar abusos por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera. En el mismo sentido, Luis Curiel Piña, vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), alertó que la reforma dejaría vulnerables tanto a grandes como pequeños contribuyentes ante la autoridad fiscal.

“Restringir los medios de defensa sería como otorgar un cheque en blanco al fisco para cobrar créditos sin respetar garantías”, manifestó Curiel Piña.

Los foros, que se desarrollarán del 10 al 13 de octubre, forman parte del proceso de dictaminación que se llevará a cabo en las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, encabezadas por el diputado morenista Julio César Moreno. Más de un centenar de especialistas participarán con ponencias que serán consideradas para la redacción final de la iniciativa.

Mientras los grupos parlamentarios de oposición calificaron el proceso de “simulación” y acusaron a Morena de preparar un “albazo legislativo”, el vocero morenista Arturo Ávila negó tales señalamientos y afirmó que el propósito de la reforma es fortalecer las herramientas jurídicas para combatir la evasión fiscal.

Según lo previsto, el dictamen será discutido el lunes 13 de octubre en comisiones y posteriormente subirá al pleno de San Lázaro a partir del miércoles para su análisis y posible aprobación.