Crisis aérea afecta severamente a la industria aeronáutica mexicana: Héctor Saúl Téllez

Nacional

AGENCIAS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 29 de octubre de 2025.– El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, advirtió que la actual crisis aérea representa un golpe severo para la industria aeronáutica nacional, derivado —dijo— de las malas decisiones y “caprichos” del Gobierno Federal.

El legislador señaló que la revocación de 13 rutas por parte de Estados Unidos, la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el freno al crecimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), reflejan los efectos negativos de la política aérea del actual gobierno. Por ello, propuso recomponer de inmediato las negociaciones y establecer una mesa de diálogo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos.

Téllez Hernández subrayó que no deben ponerse en duda las capacidades operativas y financieras de las aerolíneas mexicanas ni comprometer el transporte de pasajeros y carga. Criticó además la falta de inversión en el AICM y el incumplimiento de los compromisos de modernización y rehabilitación firmados en 2015, así como de la correcta asignación de los horarios y slots para las aerolíneas nacionales y extranjeras.

El diputado adelantó que el PAN buscará aumentar los recursos destinados al AICM ante la próxima demanda operativa que implicará el Mundial de 2026. Explicó que el Departamento de Transporte estadounidense ha señalado la falta de inversión en el aeropuerto capitalino, y recordó que se prometieron 8 mil millones de pesos para su rehabilitación, sin que hasta la fecha se conozcan avances ni un plan maestro.

“Vamos a exigir transparencia y propondremos más recursos para modernizar el Aeropuerto de la Ciudad de México. Veremos también si el AIFA continúa inoperante por las decisiones del gobierno”, apuntó.

Téllez Hernández consideró que el primer error del actual gobierno fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, lo que ocasionó un daño a la Hacienda Pública superior a los 300 mil millones de pesos. Agregó que el segundo fue construir el AIFA y obligar su uso de manera autoritaria, a pesar de que, aseguró, “es un aeropuerto subutilizado y sin rentabilidad económica ni social”.

En cuanto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el legislador, quien también es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, expresó que no vislumbra apertura por parte de la mayoría oficialista para aceptar modificaciones. Advirtió que se trata de un “presupuesto hipotecario”, sostenido por deuda pública.

El diputado adelantó que su bancada propondrá fortalecer el fondo de salud con los ingresos provenientes de los impuestos a bebidas azucaradas, estimados en 75 mil millones de pesos, así como priorizar la atención a desastres naturales.

También planteó que los 10 mil millones de pesos que se recaudarán a partir de 2026 por la eliminación de la deducción fiscal de bancos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (IPAB) se destinen a la reactivación económica y al impulso del campo mexicano.

“Esperamos que la mayoría tenga la humildad y generosidad para apoyar a los sectores productivos del país”, concluyó.