Hacienda reitera: Ley de Ingresos 2026 no contempla nuevos impuestos

Nacional

AGENCIAS

Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro para reunirse con diputados federales y analizar los detalles de la Ley de Ingresos 2026. En el encuentro participaron la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez; la procuradora fiscal de la Federación, Gisel Galeano García; y el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano.

Durante su intervención, Bonilla aseguró que México mantiene finanzas públicas sanas, deuda controlada e inflación en descenso, lo que ha permitido resistir los efectos de la incertidumbre económica global. Subrayó que la economía nacional ha mostrado resiliencia, con un crecimiento del 0.3 % del PIB en el primer trimestre y 0.6 % en el segundo, mientras que el empleo formal y los salarios reales continúan en aumento.

La funcionaria destacó que los programas sociales, como la pensión para mujeres de 60 a 64 años impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, han fortalecido el consumo interno y contribuido a reducir brechas de género. Asimismo, informó que la inversión extranjera directa alcanzó 34 mil millones de dólares en el primer semestre, cifra récord que consolida a México como un destino clave dentro de las cadenas globales de valor.

Bonilla adelantó que para 2026 se proyecta un crecimiento económico de entre 1.8 % y 2.8 %, impulsado por el consumo interno, la inversión privada y el dinamismo exportador. También presentó los avances del Plan México, que contempla proyectos estratégicos de infraestructura ferroviaria, portuaria e industrial en sectores como semiconductores, electromovilidad y farmacéutica.

Refuerzan combate a la evasión fiscal

Por su parte, la procuradora fiscal Gisel Galeano reiteró que la Ley de Ingresos 2026 no incluye nuevos ni mayores impuestos, pero sí fortalece las medidas contra la evasión.
“La justicia fiscal implica que quien más gana contribuya más, y que nadie se oculte tras vacíos legales”, afirmó.

Explicó que la reforma al Código Fiscal de la Federación busca frenar prácticas fraudulentas como el uso de factureras, mediante acciones como la suspensión de facturación apócrifa, el rechazo de registros a empresas involucradas y la obligación de reparar el daño al erario. Recordó que entre 2022 y 2025 se presentaron 59 denuncias por un monto superior a 54 mil millones de pesos.

Asimismo, defendió la actualización de cuotas en la Ley Federal de Derechos y el ajuste al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco, argumentando que son medidas de salud pública destinadas a proteger a la población, más que a incrementar la recaudación.

Ingresos estimados por 8.7 billones de pesos

En tanto, el diputado Carol Antonio Altamirano señaló que el desafío principal será alcanzar una recaudación total de 8.7 billones de pesos para 2026, con un enfoque basado en la proporcionalidad y la justicia fiscal. Llamó a los grupos parlamentarios a privilegiar el análisis técnico y dejar de lado los debates partidistas, para construir acuerdos que fortalezcan las finanzas públicas.

Finalmente, recordó que el dictamen de la Ley de Ingresos deberá ser aprobado y enviado al Senado a más tardar el 20 de octubre, conforme al calendario legislativo establecido.