AGENCIAS
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, destacó la importancia de la Ley de Amparo, pero aclaró que no debe aplicarse de manera retroactiva. Señaló que es necesario corregir el artículo transitorio de la reforma que otorga retroactividad a estas nuevas normas, considerándola inapropiada.
Aguilar Ortiz explicó que el proceso de amparo actualmente presenta excesos burocráticos y múltiples medios de impugnación que prolongan los juicios, por lo que es fundamental simplificar muchos procedimientos, particularmente en la ejecución de sentencias.
Esta opinión surgió luego de que el Senado aprobara con modificaciones la iniciativa presidencial para modernizar y fortalecer el amparo, con el objetivo de proteger mejor los derechos ciudadanos y evitar abusos, especialmente en créditos fiscales. Entre las disposiciones nuevas se incluye la potestad para negar la suspensión cuando esté en juego el interés social y el orden público.
Por otro lado, el ministro destacó la productividad alcanzada por la nueva SCJN en sus primeros 30 días, indicando que se está reduciendo el rezago de casos. Citó que entre el 11 de septiembre y el 1 de octubre se resolvieron 116 asuntos, lo que representa un promedio de 12 casos por sesión, cifra superior a la productividad histórica que oscilaba entre uno y cinco casos mensuales, y alrededor de 120 a 125 casos por mes en total.


