AGENCIAS
Con una mayoría de tres votos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón que proponía anular la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Tras más de tres horas de debate, la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, junto con los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, desestimaron las pruebas presentadas sobre el uso de “acordeones” en la contienda, calificándolas como insuficientes para invalidar el proceso.
Reyes Rodríguez Mondragón presentó evidencias y gráficos que, según él, demostraban una distribución sistemática y coordinada de votos influenciada por mecanismo ilegales, afectando la equidad de la elección. Sin embargo, sus colegas consideraron que dichas pruebas carecían de solidez jurídica y que la anulación de una elección de esta magnitud requiere pruebas contundentes, no solo estadísticas o sospechas.
“La nulidad exige hechos plenamente acreditados; no podemos basarnos en correlaciones ni conjeturas,” afirmó el magistrado Felipe Fuentes Barrera, quien criticó duramente el proyecto y defendió respetar la voluntad ciudadana.
Similar postura adoptó Felipe de la Mata Pizaña, quien puntualizó que anular elecciones debe ser la última opción y que las dudas no pueden ser la base para revocar un proceso constitucional.
Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso señaló que esta elección es producto de una reforma constitucional legítima y que el TEPJF debe garantizar su respeto y legalidad, no “tirar” el proceso sin fundamentos sólidos.
Con esta resolución, los ministros electos podrán rendir protesta el próximo 1 de septiembre en el Senado de la República, dando inicio a su gestión en la Suprema Corte.


