EE.UU. anunciará retiro de la Unesco a fines de 2026 por no alinearse con sus intereses

Internacional

AGENCIAS

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció oficialmente su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con efecto a partir del 31 de diciembre de 2026. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, expresó que la permanencia en la Unesco “no redunda en el interés nacional de EE.UU.” y criticó a la agencia internacional por promover “causas sociales y culturales divisivas” y un enfoque “desproporcionado” hacia la agenda globalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, postura que contrasta con la política de “EE.UU. primero” impulsada por Trump.

Además, el gobierno estadounidense destacó como problemática la admisión del “Estado de Palestina” como miembro de la Unesco, considerándola contraria a la política estadounidense y relacionada con la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización. Estados Unidos mantendrá su membresía con plenos derechos hasta la fecha de retiro.

Esta será la tercera vez que EE.UU. abandona la Unesco, tras salidas anteriores en 1984 durante la presidencia de Ronald Reagan y luego su regreso en 2003, cuando se reconocieron reformas dentro de la organización. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), EE.UU. también se retiró de otras agencias y acuerdos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Acuerdo de París sobre cambio climático, decisiones que fueron parcialmente revertidas tras la llegada de Joe Biden en 2021.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión estadounidense pero señaló que la organización estaba preparada para este escenario, incluso a nivel presupuestario. El gobierno estadounidense indicó que a partir de ahora su participación en organismos internacionales se enfocará en promover con claridad y convicción los intereses nacionales.

Deja una respuesta