Plan fiscal de Trump pone en riesgo la salud de millones de estadounidenses
AGENCIAS
Organizaciones médicas y expertos en salud han criticado con dureza el proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, advirtiendo que sus disposiciones en materia de salud podrían dejar sin cobertura médica a casi 12 millones de personas. La reforma incluye cambios profundos al programa Medicaid, que actualmente cubre a unos 71 millones de estadounidenses de bajos ingresos, imponiendo requisitos de trabajo obligatorios para adultos entre 19 y 64 años, lo que se espera provoque la pérdida de seguro para millones de beneficiarios.
Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), la ley reduciría en 4.5 billones de dólares los ingresos fiscales en una década y recortaría el gasto en 1.1 billones, principalmente afectando a Medicaid. Expertos como Bobby Mukkamala, presidente de la Asociación Médica Estadounidense, advirtieron que estos recortes limitarán el acceso a la atención médica y harán más probable que enfermedades tratables se vuelvan crónicas o mortales. Además, se señalaron los obstáculos burocráticos que podrían dejar sin cobertura a personas que ya están trabajando o están exentas, debido a trámites administrativos.
La Alianza de Planes de Salud Comunitarios y sindicatos también rechazaron el proyecto, calificándolo de «fracaso moral» que amenaza la estabilidad del sistema sanitario y el bienestar de las familias. Investigadores y académicos prevén que la carga financiera pasará de los contribuyentes a los propios beneficiarios, quienes tendrán que recurrir al mercado privado para obtener seguro, elevando sus costos. La ley fue firmada el 4 de julio y representa uno de los recortes más significativos a la cobertura médica en la historia reciente de Estados Unidos, con impactos que podrían extenderse durante la próxima década.