AGENCIAS
Integrantes del Congreso de Puebla realizaron ajustes a la iniciativa de reforma conocida como Ley de Ciberasedio, entre los que destacan la reducción de la pena mínima de prisión de 11 a 6 meses y la exclusión de expresiones críticas hacia servidores públicos o asuntos de interés público como delito. La propuesta sanciona actos como vigilancia, hostigamiento o intimidación digital, pero busca evitar que se limite la libertad de expresión legítima.
La redacción final será revisada el 9 de julio por la Junta de Gobierno y Coordinación Política antes de ser turnada a comisiones y votada en el Pleno. La diputada Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, propuso que servidores públicos e instituciones gubernamentales queden excluidos como posibles víctimas del delito, además de reducir la pena máxima de prisión de tres a dos años.
Norma Pimentel, otra diputada, explicó que las modificaciones buscan claridad jurídica y evitar ambigüedades que puedan dar pie a censura, privilegiando la proporcionalidad en las sanciones y garantizando que la ley no sancione la crítica política ni la libertad de expresión.
La reforma se espera sea aprobada antes del 15 de julio, y busca equilibrar la protección contra el ciberacoso con el respeto a derechos fundamentales en espacios digitales


