EU incluye a México en su lista de países adversarios

Internacional

Pam Bondi, Fiscal General de EU, también mencionó a Rusia, China e Irán durante una comparecencia en el Senado y advirtió que mantendrán a su país a salvo

AGENCIAS

México fue incluído en la lista de “países adversarios” de Estados Unidos por la Fiscal General, Pam Bondi, quien realizó una comparencia ante el Senado este miércoles.

La funcionaria estadounidense respondía a un cuestionamiento del senador Lindsey Graham sobre la seguridad de EU, cuando esta mencionó a México como una de las regiones que causan conflictos en la Unión Americana.

Bondi también puso en la lista de países enemigos a Rusia, China e Irán, país con el que recientemente Estados Unidos intercambió bombardeos con la intención de frenar el programa nuclear del gobierno iraní.

Vector Casa de Bolsa, cuyo presidente es Alfonso Romo, sostiene que todos sus movimientos financieros son legales
“Donald Trump lo ha dicho alto y claro. No nos intimidarán y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump. No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”, expresó la fiscal.

Pam Bondi también agregó que están listos para proteger a su nación de cualquier país que afecte a sus ciudadanos con tráfico de drogas o cualquier tipo de amenaza.

“Nos protegeremos de cualquier adversario extranjero, ya sea que quieran matarnos o llenando a nuestros hijos con drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder gracias a su liderazgo (de Trump) para mantener a Estados Unidos a salvo”, agregó la funcionaria.

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México se mantienen debido a la crisis del trasiego de drogas como el fentanilo, la migración y el tráfico de armas.

Además de los problemas comerciales como la imposición de aranceles de 50 por ciento al acero y aluminio impuestos por Washington y el gravamen de 3.5 por ciento a las remesas.

Claudia Sheinbaum celebró a principios de junio en su conferencia mañanera, la reducción de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y atribuyó a ello la reducción de muertes por sobredosis, esto gracias a la estrategia de seguridad implementada con el Operativo Frontera Norte que inició en febrero y en donde se aseguraron 34 mil 987.9 kilogramos de droga, entre ellos, 223.48 kilos de fentanilo.

Deja una respuesta