La Secretaría de Salud federal ha confirmado hasta la fecha sólo dos casos de miasis por gusano barrenador en humanos
AGENCIAS
Campeche.- El número de casos de miasis por gusano barrenador en animales, en Campeche ha aumentado de 169 a 214 en menos de un mes, abarcando dos municipios que hasta hace un mes estaban libres de la enfermedad, pertenecientes a la zona maya: Calkiní y Hopelchén, ambos colindantes con Yucatán.
Con base en datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) quedan hasta el momento libres de cifras oficiales sólo cuatro municipios: Tenabo, Hecelchakán, Dzibalché y Seybaplaya, con poca población humana y baja producción ganadera.
Por otra parte, el secretario general estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Luis Felipe Mora Hernández, urgió a las autoridades a cerrar las fronteras con Guatemala y Belice.
Se realizó la primera reunión entre las autoridades agropecuarias de México y EU, mientras sigue cerrada la frontera norte a la exportación de ganado mexicano
“Ha habido al menos cuatro animales muertos de miasis por gusano barrenador, dos en Candelaria y dos en Champotón, reportados por productores ganaderos”, sostuvo el líder cenecista.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal ha confirmado hasta la fecha sólo dos casos de miasis por gusano barrenador en humanos: uno en Candelaria, en una mujer de 86 años, y otro en un hombre de 63 en su vecino Carmen, ambos con lesiones en la cabeza y diversas comorbilidades debido a la edad.
El municipio con mayor presencia de la enfermedad continúa siendo Candelaria, con 69 casos, zona fronteriza con Belice; seguido de Carmen, con 41.
Asimismo, Calakmul que tiene frontera con Guatemala y Belice (donde se registraron los primeros brotes a finales de 2024), acapara 36 casos; le siguen Champotón, con 29; Escárcega, con 27; Palizada, con 6; Campeche con 4.
La novedad son los pequeños municipios de Calkiní y Hopelchén, que hacen frontera con Yucatán, registrándose un caso en cada una de las dos localidades campechanas.
Hasta el mes pasado, todos los municipios con casos de miasis en ganado, eran colindantes entre sí, pero ahora, el municipio de Calkiní, sólo hace frontera con Yucatán, entidad vecina donde se han registrado brotes, pero con ningún otro municipio campechano.
La diferencia es el nuevo municipio afectado, Hopelchén, que además de ser fronterizo de Yucatán, también colinda con Calakmul, uno de los primeros en contaminarse con la epidemia.
En Campeche se han oficializado sólo dos casos de miasis en humanos. En Candelaria se trató de una mujer de 86 años, con lesión en la cabeza, cuyas comorbilidades fueron: Neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel, hipertensión arterial sistémica, que al corte del último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, continuaba hospitalizada.
El otro fue en Ciudad del Carmen, un hombre de 63 años con lesión en la cabeza, que presentaba cuadros de neoplasia y diabetes mellitus, que ya fue dado de alta por mejoría, según la Secretaría de Salud federa.
En todo el país se han registrado 13 casos de miasis en humanos según datos de Salud federal, con corte al 24 de mayo (semana 21), sin actualizar hasta la fecha por la dependencia.
El líder de la CNC en Campeche, Luis Felipe Mora Hernández, aseguró a la OEM que los productores ganaderos le han informado del fallecimiento de al menos cuatro vacas en los municipios de Champotón (dos) y Candelaria (dos), sin que las autoridades reconozcan estos decesos.
Entre los animales enfermos se encuentran principalmente gavilanes, borregos, perros, caballos, cabras, ovejas, cerdos comunes y jabalíes, entre otros.
Los productores ganaderos le han externado preocupación por el cierre de la frontera con Estados Unidos a la venta de ganado mexicano, pero al mismo tiempo opinan que deberían cerrarse las fronteras con Belice y Guatemala.

