Cárteles vigilan a la Patrulla Fronteriza con drones en Texas: EU

Valle de Texas

Las autoridades de EE. UU. alertan sobre el uso criminal de drones para el tráfico ilegal en la frontera.

AGENCIAS

Desde febrero de 2022, la Patrulla Fronteriza ha registrado cerca de 155 mil detecciones de drones en la frontera entre Estados Unidos y México.

Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por cárteles del narcotráfico para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el tráfico de drogas como el de personas.

Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del sector de Río Grande Valley, advirtió en conferencia virtual:

“Estos drones que son utilizados por los cárteles, que son utilizados por las organizaciones criminales, están haciendo vigilancia en nuestras operaciones, y esos drones son muy peligrosos para nosotros”.

Tecnología para frenar el uso criminal de drones
Ante esta amenaza, el gobierno de Donald Trump ha impulsado inversiones en tecnología de interdicción de drones, que permite inhibir y tomar control de los aparatos. Esta tecnología también busca recabar inteligencia en colaboración con autoridades mexicanas.

Chávez detalló que, en lo que va del año, se han decomisado 9,500 libras de mariguana, 780 libras de cocaína y 240 libras de metanfetamina en el sur de Texas, lo que confirma el vínculo entre los drones y el crimen organizado.

Refuerzo militar y reducción de migración ilegal
Para blindar la frontera, hay 6,400 soldados del Ejército de EE. UU. y 4,300 elementos de la Guardia Nacional de Texas desplegados.

Chávez destacó que, con las políticas migratorias de Trump, los cruces ilegales en su sector han disminuido en un 71%, pasando de 370 diarios a solo 51.

Además, en abril se procesaron cerca de 3,000 migrantes en todo el país y 1,200 solo en el Valle del Río Grande.

Deja una respuesta