Despidos masivos en agencias federales de EE.UU.: Trump y Musk aceleran la reestructuración del gobierno

Internacional

AGENCIAS

Los despidos masivos en varias agencias del gobierno de Estados Unidos han comenzado, en un esfuerzo liderado por el presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk para reducir la burocracia federal. Fuentes sindicales y empleados afectados han confirmado que en las últimas 48 horas se han enviado correos electrónicos notificando ceses en el Departamento de Educación, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) y la Administración de Servicios Generales (GSA).

Justificación de los despidos

Las cartas de despido enviadas a trabajadores en período de prueba justifican las bajas bajo el argumento de que sus «capacidades, conocimientos y habilidades no se ajustan a las necesidades actuales de la agencia». En la SBA, al menos 45 empleados recibieron estas notificaciones, mientras que en el Departamento de Educación fueron 160.

Musk, en sintonía con la política de Trump, ha insistido en que no solo deben reducirse algunas agencias, sino eliminarlas por completo. Durante una videollamada en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, afirmó: «Necesitamos eliminar agencias enteras en lugar de dejar atrás una parte de ellas. Es como arrancar una mala hierba».

Expansión del poder del Departamento de Eficiencia Gubernamental

Los despidos forman parte de un plan mayor impulsado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Musk, con el objetivo de reducir la fuerza laboral federal de 2.3 millones de empleados y potencialmente cerrar agencias enteras. Trump ha sido claro en su postura, calificando al Departamento de Educación como «una estafa» y afirmando que su cierre es una prioridad.

El martes, en la Oficina Oval y con Musk a su lado, Trump firmó una orden ejecutiva que otorga más poder al DOGE, ordenando a las agencias federales preparar despidos masivos y colaborar con el equipo de Musk para identificar empleados que podrían ser cesados.

Reacciones y consecuencias

La medida ha generado preocupación y protestas en Washington D.C., especialmente entre los empleados federales y sindicatos, que han presentado demandas para frenar los despidos. A pesar de esto, Trump defiende su estrategia alegando que el gobierno federal está inflado y que se pierden grandes sumas de dinero en gastos innecesarios.

Actualmente, según datos oficiales, alrededor de 280,000 empleados federales civiles fueron contratados en los últimos dos años, de los cuales la mayoría continúa en período de prueba, lo que los hace vulnerables a estas medidas.

Mientras los sindicatos evalúan opciones legales, Musk ha tomado un papel activo en la reestructuración, logrando ya la eliminación de dos agencias: USAID, que brinda asistencia internacional, y la CFPB, encargada de proteger a los consumidores de prácticas financieras abusivas.

Este plan de reorganización gubernamental, sin precedentes en la historia de EE.UU., sigue avanzando con Musk como una figura clave en su implementación, generando tanto apoyo como rechazo en la esfera política y social del país.

Deja una respuesta