AGENCIAS
Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, suspendieron la sesión programada para discutir la iniciativa de «cobranza delegada», que permitiría a las empresas descontar automáticamente de la nómina de los trabajadores el pago de sus deudas sin su consentimiento.
Senadores del PAN y PRI denunciaron que Morena y sus aliados buscan aprobar esta ley, promovida por el diputado y líder sindical Pedro Miguel Haces Barba, la cual podría significar el embargo del sueldo de los trabajadores a través de la nómina.
El senador Ricardo Anaya del PAN y la senadora Claudia Anaya del PRI alertaron sobre los riesgos de la reforma, argumentando que atenta contra la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, que establecen que el salario es inembargable, salvo para pensión alimenticia.
La propuesta, según los opositores, podría provocar un sobreendeudamiento de los trabajadores y afectar la economía de las familias. Asimismo, recordaron que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se había manifestado en contra de esta iniciativa.
La senadora Claudia Anaya reiteró la postura del PRI en contra de esta reforma, calificándola como un abuso que podría llevar a los trabajadores a recibir su salario en ceros. También acusó a Pedro Haces de promover la iniciativa para beneficiar intereses particulares ligados a su actividad empresarial en el sector financiero.
El debate sobre esta controvertida reforma seguirá en el Senado, mientras se espera una posición oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tema.

