AGENCIAS
Reynosa, Tamaulipas.- Alrededor de 50 mexicanos fueron deportados por Reynosa, Tamaulipas, siendo el primer grupo detenido como parte de las políticas migratorias del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los migrantes, fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) para posteriormente ser trasladados en autobuses a Monterrey, Nuevo León.
Trascendió que desde Monterrey, los migrantes serían enviados a sus estados de origen entre ellos Zacatecas, San Luis y Guerrero.
Play Video
Lee también Además de deportaciones, se espera incremento de políticas y acciones racistas en EU: funcionario de Hidalgo; ley refleja entorno hostil
Las autoridades del INM trasladarán a las personas en autobuses rumbo a Monterrey, Nuevo León (23/01/2025). Foto: Especial
Las autoridades del INM trasladarán a las personas en autobuses rumbo a Monterrey, Nuevo León (23/01/2025). Foto: Especial
El día de hoy, personal del Instituto Nacional de Migración formó un cerco para evitar que los mexicanos pudieran tener contacto con los medios de comunicación pese a qué en días pasados, se había permitido el acercamiento.
Los deportados en su mayoría mujeres, fueron entregados en el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo bajo seguridad extrema.
Este grupo, es el primero de personas recientemente detenidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Lee también Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Durante su salida, los mexicanos no pudieron tener contacto con los medios de comunicación (23/01/2025). Foto: Especial
Durante su salida, los mexicanos no pudieron tener contacto con los medios de comunicación (23/01/2025). Foto: Especial
Se espera que en los próximos días sean entregados más migrantes a las autoridades del INM, sobre todo mexicanos, que serán llevados a sus estados o en el caso de los que prefieran quedarse en Reynosa, a algún albergue local.
Los deportados no pudieron hacer contacto con los reporteros que buscaban captar sus impresiones y conocer cómo fueron detenidos. Aunque voceros de CBP han declarado públicamente que al menos tienen identificados a 700 mil mexicanos que no tienen documentos oficiales para estadía regular.


