AGENCIAS
En un acontecimiento sin precedentes, la LXV Legislatura de Zacatecas aprobó este viernes una reforma histórica al Poder Judicial del Estado. Con 22 votos a favor y dos en contra, los legisladores avalaron una serie de modificaciones constitucionales que permitirán que jueces y magistrados sean elegidos directamente por la ciudadanía, en concordancia con lo estipulado en la Constitución Federal.
Durante la sexta sesión solemne, que marcó el cierre del primer período extraordinario de sesiones, el coordinador de Morena, Santos González, explicó que esta reforma incluye la modificación de 26 artículos y la adición de 15 transitorios en la Constitución local.
La reforma, fruto de un trabajo conjunto entre los distintos grupos parlamentarios, busca democratizar y fortalecer el sistema judicial local. Entre los cambios más destacados está la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, que dotarán de mayor autonomía y transparencia al Poder Judicial, acercando la justicia a la ciudadanía y reforzando la soberanía popular.
La legisladora priista Dayane Cruz enfatizó que esta iniciativa fue resultado de exhaustivas horas de análisis y debate, destacando que se buscó garantizar una elección democrática de jueces y magistrados que cumplan con los más altos estándares de integridad y capacidad. Por su parte, Carlos Peña Badillo, coordinador del PRI, subrayó que el 90 % del contenido del dictamen fue consensuado entre los legisladores, destacando el compromiso con Zacatecas.
No obstante, esta reforma también generó críticas. La diputada panista María Teresa García manifestó su preocupación por la posible pérdida de independencia del Poder Judicial, señalando riesgos de injerencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el nombramiento y remoción de jueces.
Con esta reforma, Zacatecas se convierte en un referente nacional en la transformación de su sistema judicial, marcando un avance significativo hacia una justicia más cercana y representativa de la ciudadanía.


