AGENCIAS
El Senado de la República, encabezado por Gerardo Fernández Noroña, decidió ampliar el plazo para la inscripción de aspirantes a participar en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. La decisión permitirá que aquellos que inicialmente habían desistido de su participación, puedan reconsiderarlo y sumarse al proceso electoral, siempre y cuando lo hagan antes del 15 de diciembre, fecha en que se publicará la lista definitiva de los inscritos.
Fernández Noroña explicó que esta medida responde a un derecho constitucional que tienen los aspirantes a participar en la elección, quienes originalmente habían renunciado a su candidatura por diversas razones. «Vamos a dar un plazo hasta el 15 de diciembre para que si alguna persona juzgadora que originalmente desistió de participar quiere hacerlo, lo pueda hacer con pleno derecho», señaló el presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Aunque la convocatoria establece un plazo específico, Fernández Noroña aclaró que la Mesa Directiva tiene la facultad de resolver lo no previsto en ella, y que la decisión de extender el plazo será sometida al pleno del Senado para su aprobación formal. Si bien se espera que el acuerdo sea aprobado, también reconoció la posibilidad de que sea impugnado, en cuyo caso deberá ser resuelto por el Tribunal Electoral.
Hasta el momento, al menos 50 personas se han inscrito de forma extemporánea para participar en el proceso de elección judicial. Fernández Noroña también destacó que cerca de 20 jueces y juezas, debido a situaciones personales o de salud, recibirán un pase directo al proceso de elección de 2027. Estas personas, debido a circunstancias como enfermedades terminales, maternidad, lactancia o embarazo, tienen derecho a participar en el proceso sin necesidad de cumplir con los requisitos ordinarios.
Este ajuste busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos constitucionales de los aspirantes, asegurando que aquellos que deseen participar en el proceso de selección puedan hacerlo sin restricciones, incluso si inicialmente habían renunciado a su candidatura.

