Aumento de Matrimonios por Temor a Deportaciones de Trump en EU
AGENCIAS
En las últimas semanas, ha incrementado el número de mexicanos que solicitan documentos de identidad en los consulados de México en Estados Unidos, especialmente con el propósito de contraer matrimonio con ciudadanos estadounidenses o solicitar asilo. Esta situación se ha visto impulsada por el temor de que Donald Trump cumpla con sus amenazas de deportaciones masivas a partir de su regreso a la Casa Blanca en enero próximo.
De acuerdo con información obtenida por El Sol de México, desde que Trump anunció su candidatura en julio pasado, las consultas en los consulados han aumentado considerablemente. Los connacionales buscan asesoría y documentos como actas de nacimiento, pasaportes y credenciales de elector, los cuales les permitirían regularizar su estatus migratorio mediante el matrimonio con ciudadanos estadounidenses o la solicitud de asilo.
En el consulado de México en Los Ángeles, por ejemplo, el número de actas de nacimiento solicitadas cada fin de semana pasó de 30 a más de 100 desde las elecciones de noviembre, según un empleado que prefirió no revelar su nombre. Esta tendencia se ha observado también en otros consulados a lo largo de la Unión Americana, donde las solicitudes para obtener estos documentos han aumentado significativamente.
El aumento de solicitudes tiene una explicación directa en las promesas de Trump de endurecer las políticas migratorias, que incluyen una fuerte reducción de la migración legal e ilegal y un incremento en las deportaciones. Según estimaciones recientes, en Estados Unidos viven alrededor de 11.3 millones de inmigrantes indocumentados, muchos de los cuales temen ser deportados si Trump implementa sus amenazas.
Javier Urbano, experto en temas migratorios, explicó que la incertidumbre creada por el ambiente político ha generado un «pánico colectivo» entre los inmigrantes, quienes están buscando diversas formas de proteger su permanencia en el país. Las personas que ya tienen la tarjeta verde (green card) están apresurándose a obtener la ciudadanía, mientras que aquellos que no tienen documentos están incrementando sus solicitudes de asilo, ya que aunque estas pueden ser rechazadas, tener un caso pendiente en una corte migratoria les otorga protección temporal contra la deportación. Además, aquellos que tienen relaciones con ciudadanos estadounidenses están acelerando sus matrimonios, ya que esta es una de las vías más rápidas para obtener la residencia legal en el país.
Este escenario también ha cambiado la perspectiva de algunas parejas, como la de Cristina Peña y Erick, quienes decidieron apresurar su matrimonio debido a los riesgos que representa la política migratoria de Trump. Cristina, originaria del Estado de México, llegó a Estados Unidos con visa de turista y se encuentra en una situación migratoria irregular. Aunque anteriormente no pensaban en casarse, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha motivado a la pareja a tomar la decisión, pues consideran que la ciudadanía estadounidense les brindaría mayor seguridad ante un posible proceso de deportación.
Según las leyes migratorias de Estados Unidos, los extranjeros que ingresan con una visa de turista B-2 pueden permanecer en el país hasta 90 días, pero esta visa no permite solicitar la residencia. Sin embargo, el matrimonio con un ciudadano estadounidense se considera un camino legítimo para regularizar la estancia y, en muchos casos, obtener la ciudadanía.
Con el temor a las nuevas políticas migratorias bajo la administración de Trump, muchos mexicanos y otros inmigrantes se apresuran a tomar medidas para regularizar su situación, lo que está generando un aumento notable en los trámites en los consulados mexicanos en Estados Unidos.