AGENCIAS
Australia aprobó este jueves una ley pionera que prohíbe a los menores de 16 años el acceso a las principales redes sociales, en un intento por proteger a los adolescentes del acoso en línea y de posibles problemas de salud mental asociados al uso de estas plataformas. La legislación, que fue respaldada por el Senado tras su aprobación en la Cámara baja, exige que las plataformas digitales tomen medidas «razonables» para evitar que los menores de edad tengan cuentas en sus servicios.
La ley, que se considera una de las más estrictas a nivel global, impondrá multas de hasta 50 millones de dólares australianos (aproximadamente 32.5 millones de dólares estadounidenses) a las empresas tecnológicas que no cumplan con las nuevas regulaciones. Sin embargo, las compañías han manifestado su preocupación por la medida, calificándola de «precipitada», «problemática» e «imprecisa», y han expresado dudas sobre su implementación efectiva.
El Primer Ministro australiano, Anthony Albanese, quien ha respaldado fuertemente esta reforma como parte de su campaña para la reelección en 2024, describió las redes sociales como plataformas que fomentan la presión de grupo, causan ansiedad y sirven como canales para estafadores y depredadores en línea. Albanese argumentó que la medida tiene como objetivo devolver a los niños a actividades más saludables y fuera del alcance de los dispositivos electrónicos.
«Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las pistas de tenis», afirmó el Primer Ministro en una entrevista previa.
Un enfoque global para la protección infantil en línea
La legislación de Australia está siendo observada de cerca por otros países que también están considerando medidas similares para proteger a los menores de los riesgos asociados con las redes sociales. Aunque la ley es un paso importante hacia la regulación del uso de internet entre menores, aún quedan detalles por resolver, y se estima que la prohibición no entrará en vigor hasta dentro de al menos 12 meses.
La medida ha sido recibida con críticas por parte de las plataformas tecnológicas, que argumentan que la legislación podría resultar en una implementación ineficaz y dificultar la creación de políticas de privacidad coherentes. Además, se anticipa que algunas aplicaciones, como WhatsApp y YouTube, podrían recibir exenciones de la ley debido a sus funciones de mensajería y contenido de video, respectivamente.
A pesar de las críticas, la ley se considera un avance importante en el esfuerzo por reducir los riesgos de la tecnología para los más jóvenes, en un momento en que muchos gobiernos alrededor del mundo están luchando por encontrar un equilibrio entre la libertad digital y la protección infantil en el ámbito en línea.

