AGENCIAS.- El Instituto Nacional Electoral (INE) planea reanudar la organización de la elección judicial el próximo 20 de noviembre, una vez que se aclare el tratamiento de las suspensiones judiciales que han frenado el proceso, informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del organismo.
Durante una conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo General del INE, Taddei explicó que la fecha límite para tomar una decisión sobre el reinicio de la organización de los comicios es el 20 de noviembre, pero aclaró que dependerá de la situación jurídica en ese momento. El proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), que incluye ministros y magistrados, podría retomarse si se resuelven los impedimentos legales actuales.
«El 20 es nuestra fecha límite para decidir reiniciar los trabajos del proceso electoral. Necesitamos claridad sobre cómo tratar las órdenes de suspensión que han sido emitidas por jueces. No adelantemos qué harán las autoridades en ese momento», afirmó la consejera presidenta.
Avances y Recursos Jurídicos
Taddei también destacó que, mientras tanto, el INE ha iniciado trabajos jurídicos relacionados con los recursos recibidos, incluido el sobreseimiento de algunas solicitudes legales. La consejera subrayó la importancia de contar con un ambiente jurídico claro para que el personal del INE pueda continuar con la organización de la elección de manera tranquila y sin contratiempos.
«Estamos realizando actividades de carácter jurídico para garantizar que todo el personal del INE trabaje bajo un entorno de seguridad jurídica. Iniciamos la solicitud de sobreseimiento de todos los recursos recibidos hasta ahora», explicó.
Presupuesto para la Elección Judicial
Por otro lado, Taddei mencionó que el INE también se acercará a la Cámara de Diputados para discutir el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos solicitado para la organización de la elección judicial. Actualmente, Morena plantea una reducción significativa, proponiendo solo la mitad de la cantidad solicitada.
La consejera presidenta indicó que el INE escuchará las razones de los legisladores sobre por qué consideran elevado el presupuesto y expresó su disposición para dialogar. «Seremos muy sensibles a lo que ellos planteen y pedimos la misma sensibilidad para explicar el costo real del proceso electoral», dijo.
Este diálogo sobre el presupuesto será clave para definir los recursos disponibles para la organización de la elección judicial, que será de gran importancia para la composición del PJF en el futuro cercano.


