Estados mexicanos destinan guardadito para enfrentar desastres naturales

De Portada Estatal

Con la eliminación del Fonden en 2021, las entidades federativas crearon sus propios fideicomisos para atender las emergencias.

AGENCIAS

En un esfuerzo preventivo ante posibles desastres naturales como huracanes, inundaciones, terremotos e incendios forestales, 12 entidades del país han presupuestado un total de 840 millones de pesos para el presente año. Esta cantidad, sin embargo, representa solo una fracción de lo requerido para atender emergencias y llevar a cabo labores de reconstrucción en caso de daños severos.

Entre los estados que han confirmado sus montos disponibles se encuentran Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Tabasco y Veracruz, según datos recabados por la Organización Editorial Mexicana (OEM).

Desde la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en julio de 2021, Jalisco, bajo la administración de Enrique Alfaro, ha establecido dos fondos para hacer frente a estas contingencias. El primero, conocido como Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales de Municipios (Foeadenm), cuenta con 58 millones 462 mil 418 pesos para este año, destinado a la reparación de viviendas, infraestructura carretera e hidráulica, entre otros. El segundo, denominado Fondo Emergente para la Atención del Efecto del Cambio Climático y los Desastres Naturales en el Campo, gestionado por la Secretaría de Hacienda del estado, dispone de 300 millones de pesos anuales.

En contraste, otras entidades como el Estado de México y Veracruz han asignado 100 millones de pesos cada una a sus fondos respectivos para la atención de desastres en 2024. El Estado de México, por ejemplo, ha designado estos recursos dentro del capítulo de Inversión Pública para la Coordinación General de Protección Civil.

No obstante, algunos estados enfrentan limitaciones significativas en recursos. Zacatecas, por ejemplo, carece de fondos específicos para desastres y depende del Fondo de Estabilización de los Ingresos del Estado para enfrentar emergencias, mientras que Coahuila actúa de manera reactiva ante contingencias sin un fondo fijo para estos propósitos.

Con la reciente advertencia de la calificadora Moody’s sobre la insuficiencia de recursos y seguros adecuados para cubrir los daños derivados de huracanes y otros eventos naturales de gran magnitud, la gestión efectiva y el fortalecimiento de estos fondos se perfilan como elementos cruciales en la preparación y respuesta ante desastres naturales en México.

Referencia: El Sol de México

Deja una respuesta