Tiempos de Tamaulipas > Nacional > No habrá gasolinazos
Nacional Por Raul Gutiérrez

No habrá gasolinazos

La presidenta electa apuesta a fortalecer la recaudación fiscal a través de una mejor organización del SAT

AGENCIAS

Como parte de su Plan de Prosperidad Compartida, en el cual no sólo trabajará el Gobierno de México, sino también el empresariado, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó el apartado de Economía moral y austeridad republicana, siguiendo parte de la línea de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum se comprometió ante los empresarios a que durante su sexenio “no habrá gasolinazos”, es decir, no habrá incrementos al costo de la gasolina, por lo menos en un alza mayor a la inflación. Tampoco habrá aumentos a la tarifa de luz ni al precio del gas doméstico.

El actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había presentado entre sus propuestas una similar a la de Claudia Sheinbaum. En 2018 el hoy Mandatario federal aseveró que la gasolina iba a bajar; sin embargo, apenas el pasado 26 de mayo este medio de comunicación publicó que en los seis años de Gobierno de Andrés Manuel no sólo no disminuyó el costo del combustible, sino que subió seis pesos por litro.

La presidenta electa ya había adelantado, también en mayo y en su visita a Jalisco para encontrarse con empresarios del Estado, que uno de los puntos para lograr que no haya incrementos en los costos de los combustibles será a partir de fortalecer la recaudación fiscal a través de una mejor organización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esto, aseveró entonces, sin cobrar nuevos impuestos y apostando por la digitalización de los procesos, además de asegurar que no habrá condonaciones en la materia y que se mantendrá el combate a la evasión fiscal a través de la inteligencia fiscal, “buscando que quienes deban se regularicen y así disminuya la cartera vencida”.

En la reunión sostenida con el CCE esta semana, Sheinbaum Pardo dejó claro, como parte de su origen ambientalista, que su Gobierno apostará por la transición energética para no depender únicamente de las gasolinas y combustibles fósiles, enfocándose en las energías renovables y la eficiencia energética, a través de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas.

Como llegó a mencionar durante los debates presidenciales, Claudia Sheinbaum estará apostando por la instalación de paneles y calentadores solares en techos de viviendas y comercios con el objetivo de disminuir los costos de las tarifas de luz.

Busca atender las prioridades de México ante era del “nearshoring”
En entrevista, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expone las perspectivas y opiniones sobre el Plan Nacional de Prosperidad Compartida presentado por Claudia Sheinbaum.

  • ¿Qué fortalezas ve en el Plan Nacional de Prosperidad Compartida presentado por Sheinbaum?
  • El Plan Nacional de Prosperidad Compartida que nos presentó la doctora Claudia Sheinbaum, a través de un diálogo fructífero y respetuoso en el marco de la Reunión de Consejo Nacional del CCE, nos dejó claro que es un programa integral que busca atender precisamente las prioridades que México debe abordar para optimizar su potencial ante la nueva era histórica del “nearshoring”.

Es un programa que reconoce como temas prioritarios de atender, los de seguridad y justicia, energía, agua, infraestructura y telecomunicaciones, además de la simplificación y digitalización de trámites.

La atención de estos temas es condición indispensable para impulsar nuestro desarrollo. En este sentido, para nosotros es importante sumar y construir una relación sustentada en tres valores fundamentales para alcanzar los objetivos de este plan: la confianza en el Gobierno; la certidumbre del futuro y la unidad de todos los mexicanos.

Nosotros también enfatizamos la necesidad de aprovechar al máximo la oportunidad histórica que ofrece el “nearshoring”, a través del T-MEC, como un instrumento clave que facilita la relación con nuestros socios comerciales de Norteamérica, y subrayamos la importancia de estar unidos para defender los intereses de México y de la región.

  • ¿Este plan da certidumbre a la iniciativa privada?
  • Consideramos que es un buen comienzo para generar confianza. Ahora, es responsabilidad de todos los sectores productivos del país coadyuvar con el nuevo Gobierno para encontrar puntos de acuerdo y trabajar juntos en los retos y oportunidades que enfrenta nuestro país y poder fijar el mejor rumbo para México.

Asimismo, dependerá de su aterrizaje normativo y financiero para que el programa se traduzca en la plataforma de detonación de otro nivel de crecimiento y de fortaleza para México, en esta nueva era del “nearshoring”. Por nuestra parte, reiteramos nuestra entera disposición de trabajar juntos para atraer más inversión.

No habrá gasolinazos