Tiempos de Tamaulipas > Internacional > Ataque al convoy de Noboa revela creciente tensión rural en Ecuador
Internacional Por Raul Gutiérrez

Ataque al convoy de Noboa revela creciente tensión rural en Ecuador

AGENCIAS

El ataque sufrido este martes por el convoy del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el que salió ileso, ha puesto de manifiesto el clima de descontento y violencia que domina en las zonas rurales del país. El incidente ocurrió en Sigsihuayco, una comunidad andina de la provincia de Cañar, mientras la caravana presidencial avanzaba rodeada de protestas.

Durante su trayecto, decenas de manifestantes lanzaron piedras y golpearon los vehículos oficiales, e incluso se reportaron impactos de bala en el automóvil del mandatario, según la ministra de Ambiente, Inés Manzano. Cinco personas han sido detenidas y serán procesadas por terrorismo e intento de asesinato.

El ataque se produjo en el decimosexto día de movilizaciones organizadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que exige la reducción del IVA del 15% al 12%, el restablecimiento del subsidio al diésel, insumos para los hospitales y soluciones al deterioro de la seguridad.

A pesar del episodio, Noboa continuó con su agenda en El Tambo, donde tenía previsto anunciar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de alcantarillado. La ministra Manzano advirtió que el atentado “no quedará impune”, mientras la Conaie denunció el uso indiscriminado de gases lacrimógenos por parte de militares durante la visita presidencial.

El mandatario ha intentado contener las protestas mediante despliegues militares y anuncios económicos, incluyendo bonos y obras públicas en las regiones más afectadas. Sin embargo, el ataque refleja la pérdida de apoyo que enfrenta Noboa en sectores indígenas e indígenas rurales que apenas meses atrás lo respaldaron como una opción de cambio frente al correísmo.

Ataque al convoy de Noboa revela creciente tensión rural en Ecuador