Tiempos de Tamaulipas > Nacional > CFE recupera casi en su totalidad el suministro eléctrico en Península de Yucatán
Nacional Por Raul Gutiérrez

CFE recupera casi en su totalidad el suministro eléctrico en Península de Yucatán

AGENCIAS

Mérida, Yucatán. Tras trabajos de mantenimiento en dos líneas de transmisión, el suministro eléctrico fue restaurado casi completamente en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) junto con la Secretaría de Energía (Sener).

El corte de luz se debió a labores en las líneas de 400 kilovatios LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC, que soportan 2,174 megavatios, afectando a 2,262,000 usuarios en la Península de Yucatán, tras la salida de operación de nueve plantas del Sureste con 16 unidades a las 14:19 horas.

De inmediato, el personal de CFE, coordinado con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), emprendió acciones para restablecer el servicio. A las 16:10 horas se reactivaron las líneas de 230 y 400 kilovatios de las subestaciones afectadas, energizándose ciudades como Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal, con el compromiso de seguir restaurando el servicio a la totalidad de usuarios damnificados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en redes sociales que ya se había reestablecido la electricidad en gran parte de Mérida, Valladolid, y en localidades de Quintana Roo como Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, así como en la mayoría del estado de Campeche. Posteriormente informó que José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Cozumel también contaban con suministro eléctrico, mientras Cancún avanzaba en un 9% de recuperación y los trabajos continuaban en Ticul.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, actualizó el estado y señaló que el servicio eléctrico está al 100% en Chetumal, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Isla Holbox, Isla Mujeres y Tulum. En José María Morelos aún faltan algunas comunidades, Cancún reporta un 23% de reconexión, incluyendo parte de la zona hotelera; Playa del Carmen tiene conectividad al 50%, incluyendo la Riviera Maya, y Puerto Morelos está en igual porcentaje. Los aeropuertos funcionan con sus plantas eléctricas normales, sin retrasos.

Especialistas en el sector energético destacaron que la península genera energía localmente y cuenta con una conexión con el sistema nacional a través de una línea de alta tensión que atraviesa Tabasco y Chiapas. Subrayaron la importancia de realizar mantenimientos preventivos y correctivos con una planificación rigurosa, así como la necesidad de invertir en la ampliación y fortalecimiento de las redes eléctricas para evitar interrupciones como la observada.

Este incidente ocurrió pocos días después de que Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino, director general del CENACE, admitiera ante empresarios de Coparmex que aún persisten problemas en el sistema eléctrico derivados de la reforma energética de 2013.

CFE recupera casi en su totalidad el suministro eléctrico en Península de Yucatán