Coparmex y CNET proponen campaña para mejorar la imagen de México tras alerta de viaje de EU
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) solicitaron al Gobierno mexicano diseñar una estrategia que impulse la imagen positiva del país a nivel internacional, tras la reciente alerta de viaje emitida por Estados Unidos.
La advertencia estadounidense, que incluyó la advertencia de riesgo por terrorismo en 30 estados mexicanos, podría afectar directamente al turismo y, con ello, a la generación de empleos e inversiones. Las organizaciones empresariales señalaron que dicha percepción no refleja la realidad mayoritaria del país y podría tener consecuencias graves para miles de negocios, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas que conforman el sector turístico.
Recordaron que en 2023 el sector turístico aportó 2.5 billones de pesos, equivalentes al 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y generó 4.9 millones de empleos, el 9.2% del total. De ahí la importancia de mantener una imagen sólida y confiable para atraer visitantes y garantizar la estabilidad económica.
Por ello, propusieron una campaña internacional de promoción junto con un plan integral de manejo de crisis para fortalecer la reputación del país en materia de seguridad y turismo. Además, hicieron un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad mediante operativos coordinados y mayor inversión en infraestructura, a fin de proteger tanto a residentes como a turistas.
Finalmente, Coparmex y CNET expresaron su disposición para colaborar en una estrategia que preserve la vitalidad del turismo y la economía que de él depende. Además alertaron sobre el riesgo que implica la disminución de turistas vía aérea, pese a que los ingresos por visitantes internacionales han registrado un crecimiento reciente.
