Tiempos de Tamaulipas > Nacional > Mexicana de Aviación apenas llena la mitad de sus vuelos en 2025; transporta 79 pasajeros por operación
Nacional Por Raul Gutiérrez

Mexicana de Aviación apenas llena la mitad de sus vuelos en 2025; transporta 79 pasajeros por operación

AGENCIAS

La aerolínea militar reporta un factor de ocupación de apenas 53% y reconoce que sus aviones Embraer vuelan a la mitad de su capacidad

A pesar de operar aeronaves Embraer con capacidad para entre 108 y 132 pasajeros, Mexicana de Aviación ha transportado un promedio de solo 79 personas por vuelo en lo que va de 2025, es decir, opera con un factor de ocupación de apenas 53 por ciento.

Así lo reconoció este miércoles, Leobardo Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), durante la conferencia matutina presidencial, donde presentó un balance de operaciones del primer semestre del año.

“La eficiencia operativa de Mexicana ha mejorado. En el primer semestre del 2024, transportábamos en promedio 48 pasajeros por vuelo; hoy son 79, lo que representa un incremento del 60 por ciento en efectividad”, afirmó Ávila, quien destacó también que, desde el relanzamiento de la empresa, se han transportado más de 600 mil pasajeros.

Mexicana opera actualmente desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual —según el directivo— se ha convertido en su centro de distribución nacional. La aerolínea conecta regiones como el norte, occidente, noreste, sureste y el corredor interoceánico del país.

Proyección ambiciosa, pese al bajo volumen
El director de Mexicana anticipó que la flota de la aerolínea pasará de sus niveles actuales a 20 aeronaves hacia 2028, con lo que espera transportar hasta 3.4 millones de pasajeros anuales y alcanzar una participación de mercado del 4.8 por ciento. De concretarse, esto significaría multiplicar por más de cinco su volumen actual.

Para 2025, dijo, se prevé la incorporación de cinco aviones Embraer 190/195, con capacidad para 108 a 132 pasajeros, una velocidad de crucero de 900 km/h y un alcance de hasta 4 mil 600 kilómetros.

De acuerdo con el directivo, estos nuevos equipos permitirán mejorar la rentabilidad gracias a menores costos de operación y menor consumo de combustible, además de reducir las emisiones de carbono y el impacto ambiental.

En la mira: Tren Maya, turismo y carga
Mexicana buscará aprovechar su crecimiento para integrarse a proyectos estratégicos del gobierno federal como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo. Ávila explicó que la aerolínea tiene proyectadas rutas que alimenten el turismo en la península de Yucatán bajo un esquema de “viajes multidestino”, con paquetes que combinen transporte aéreo, hotel y tren.

También se anunció la entrada de Mexicana al mercado de carga y paquetería, mediante una alianza con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), con el objetivo de reactivar una red logística nacional aérea para correo y paquetería.

Capacitación militar y presencia internacional
En paralelo al crecimiento de flota y destinos, Mexicana capacita a su personal en las nuevas tecnologías de aviación. El directivo resaltó que la empresa será la primera en el país en certificar tripulaciones para operar los Embraer de última generación, y anunció que ya hay cuatro equipos de vuelo —incluidas dos mujeres pilotos— en proceso de habilitación.

Por último, Ávila destacó que la aerolínea estatal ya tiene presencia comercial en 94 países gracias a alianzas con agencias de viajes digitales, y promueve paquetes turísticos nacionales a través de su sitio web y aplicación móvil.

Aunque sus cifras aún están lejos de las grandes aerolíneas comerciales, Mexicana apuesta a consolidarse como “la línea del pueblo” y seguir expandiendo su operación bajo la directriz del gobierno federal. La primera ruta comercial con los nuevos Embraer se inaugurará el 25 de agosto.

 

Mexicana de Aviación apenas llena la mitad de sus vuelos en 2025; transporta 79 pasajeros por operación