Morena responde a críticas de Ernesto Zedillo: la doctrina de derecha es la hipocresía
Luisa María Alcalde, lideresa de Morena, acusa al exmandatario de hipocresía, autoritarismo y de representar los intereses del PRI y del PAN
AGENCIAS
Luego de que el expresidente Ernesto Zedillo lanzara severas críticas al régimen de la Cuarta Transformación en dos artículos publicados en las revistas Letras Libres y Nexos, la dirigencia de Morena reaccionó con dureza.
Este martes, la secretaria general del partido, Luisa María Alcalde, acusó a Zedillo de ser símbolo del autoritarismo y de encarnar los peores excesos del neoliberalismo.
“Fue Zedillo el que de un plumazo destituyó a toda la Corte, impuso ministros y les dio pensiones vitalicias que seguimos pagando. El del Fobaproa, el que condenó a generaciones a pagar las deudas de banqueros disfrazadas de rescate. El que remató los bienes de la nación: trenes, puertos, carreteras”, sentenció Alcalde en un mensaje grabado desde carretera rumbo a Veracruz, donde acompañó el arranque de campañas locales.
El expresidente de México afirmó que Morena abrió la puerta del autoritarismo y están haciendo de México un Estado policial; Sheinbaum le respondió
La morenista también recordó las masacres de Acteal y Aguas Blancas, ocurridas durante el sexenio de Zedillo.
Así, con ese historial, se atreve a hablar de tiranía. Les incomoda que el pueblo decida, les molesta la democracia. Esa es la verdad. La doctrina de la derecha es la hipocresía.
Luisa María Alcalde.
Un día antes, la presidenta Sheinbaum también descalificó los textos del exmandatario, al considerar que funge como vocero del PRI y el PAN.
En sus artículos, Zedillo advirtió que “en México se murió la democracia” y criticó la reforma judicial propuesta por el actual gobierno.
Cuando la presidenta dice que México será el país más democrático gracias a esa farsa de elección de jueces, me parece, cuando menos, cuestionable.
Ernesto Zedillo.
El expresidente también acusó una supuesta intención autoritaria en la administración de Sheinbaum: “Hoy en México se está formando un Estado policial en el que el poder se concentra en una sola persona y se castiga la disidencia”, escribió.
Zedillo, quien gobernó México de 1994 a 2000, es una figura controversial. Durante su sexenio enfrentó severas crisis económicas y sociales, entre ellas la implementación del Fobaproa, el rescate bancario que transfirió la deuda privada de instituciones financieras al erario público. Asimismo, su gobierno avaló la reprivatización de empresas ferroviarias y portuarias, consolidando el modelo de apertura comercial iniciado por su antecesor Carlos Salinas de Gortari.
También quedó marcado por hechos de represión, como la masacre de Acteal en 1997, donde 45 indígenas tzotziles fueron asesinados por un grupo paramilitar en Chiapas, y la de Aguas Blancas en 1995, donde 17 campesinos fueron asesinados por la policía estatal en Guerrero. Aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió recomendaciones por ambas tragedias, Zedillo nunca ofreció una disculpa pública como jefe del Ejecutivo.
Las palabras del exmandatario revivieron el debate entre el modelo tecnócrata de los años noventa y la actual transformación impulsada por Morena. El partido oficialista dejó claro que no dejará pasar sin respuesta ninguna crítica proveniente de lo que llama “la vieja élite del poder”.