Tiempos de Tamaulipas > Nacional > Nominado como embajador de EU en México no descarta medidas contra cárteles dentro del país
Nacional Por Raul Gutiérrez

Nominado como embajador de EU en México no descarta medidas contra cárteles dentro del país

Ronald Johnson, nominado de Trump como embajador de EU en México, aseguró que desearía una colaboración con el país para tomar medidas contra los cárteles.

AGENCIAS

Ronald Johnson, nominado de Donald Trump como embajador de Estados Unidos en México, declaró ante el Senado de su país que la decisión de tomar medidas contra los cárteles dentro de México sería deseable que se hiciera en colaboración con los socios mexicanos, pero si la vida de ciudadanos estadounidenses está en riesgo “creo que todas las cartas están sobre la mesa”, confesó.

Durante su comparecencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el militar retirado fue cuestionado por el senador demócrata Chris Coons a propósito de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

¿Estaría de acuerdo en que no deberíamos tomar ninguna acción militar contra los cárteles en territorio mexicano sin el conocimiento y consentimiento del gobierno mexicano?, le preguntó el senador demócrata.

México nos entregó a 29 criminales por nuestra política de aranceles: TrumpEl republicano afirmó su gobierno ha “logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años
“Creo que cualquier decisión de tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos”, respondió.

“Nuestra relación con México es de suma importancia y complejidad. Compartimos una frontera de casi dos mil millas desde San Diego, California, hasta Brownsville, Texas. Nuestra profunda integración económica, los desafíos compartidos en materia de seguridad y fronteras, y nuestros fuertes lazos culturales reflejan el papel esencial de México como socio de los Estados Unidos”, dijo Johnson durante su presentación.

Cualquier decisión de tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos.
Ronald Johnson.

Sin embargo consideró que todas las cartas están sobre la mesa en caso de que la vida de los ciudadanos estadounidenses estuvieran en riesgo. Además, agregó en su discurso que el presidente “Trump se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar la vida de los ciudadanos estadounidenses y, en caso de que la vida de ciudadanos estadounidenses esté en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”.

El nominado de Trump también mostró un discurso más moderado al de la administración del presidente estadounidense al destacar en su audiencia la importante relación entre ambos países por “la integración económica y cultural profunda y por los desafíos en materia de seguridad”, por lo que destacó que México es un socio esencial para Estados Unidos.

“Hay mucho que celebrar acerca de nuestra relación con México que a menudo se pierde en las discusiones sobre los desafíos, más del 10 por ciento, es decir cerca de 40 millones de personas son de herencia mexicana … En resumen nuestra relación con México es única”, agregó.

Nominado como embajador de EU en México fortalecería la seguridad fronteriza
Señaló también que una de sus prioridades en caso de ser confirmado será el fortalecimiento de la seguridad fronteriza con el fin de frenar el tráfico de droga y de migrantes.

“Si soy confirmado, promoveré las principales prioridades de seguridad nacional de esta administración, incluyendo la protección de nuestra frontera contra el flujo de drogas y migrantes ilegales, asegurando un campo de juego justo para las empresas y trabajadores estadounidenses, y fortaleciendo la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos”, comentó.

Trabajaré incansablemente para abordar los problemas que afectan directamente a los ciudadanos estadounidenses, desde la contaminación transfronteriza en el sur de California hasta la seguridad del suministro de agua para comunidades en Texas.
Ronald Johnson.

Coons le recordó al futuro embajador que ha habido esfuerzos por intentar confiscar propiedades estadounidenses en México. “Hay una empresa, Vulcan, que opera en varios estados y que posee propiedades en México, donde el gobierno de AMLO claramente intentó confiscarla, incluso utilizando militares para hacerlo. Y el actual gobierno mexicano ha sido un poco ambiguo sobre la postura que adoptarán, ¿continuará eso o no?, cuestionó.

“De manera similar, ha habido acciones en México para reducir la independencia del poder judicial, y en gran medida eso ha sido visto como un esfuerzo por recortar las alas de un poder judicial que podría oponerse a la corrupción, oponerse al gobierno de un solo partido, lo cual es peligroso para el estado de derecho. Si es confirmado en México, ¿cómo ve la situación actual allí y cómo podría utilizar su servicio como embajador para promover el estado de derecho, promover la protección de los derechos de propiedad y poner algún tipo de control o al menos una advertencia pública contra las tendencias hacia el autoritarismo?”, preguntó.

Ronald Douglas Johnson dijo que la clave en cualquier lugar para una relación como esa es establecer confianza y seguridad mutua desde el principio de la relación.

“Creo que la forma de hacerlo es enfocarse en cosas que sean mutuamente beneficiosas tanto para Estados Unidos como para México. Creo que, en términos de negocios estadounidenses y expropiaciones de inversiones extranjeras estadounidenses en México, es una señal para el mundo que asusta a otros posibles inversionistas. Y creo que al involucrarse y tener un diálogo sobre cómo esto podría afectar su futuro y cómo su economía podría avanzar o retroceder puramente en función de la inversión extranjera en México. En este momento, creo que, si no son el número uno, están cerca de ser nuestra principal ubicación de inversión extranjera también. Así que creo que la clave para eso es simplemente tener ese diálogo constante y construir confianza”, dijo durante su comparecencia.

Ninguno de los dos países puede resolver la inmigración ilegal por sí solo: Ronald Johnson
Al presentarse, adelantó que su primera prioridad será garantizar el Estado de derecho en la frontera. “Si soy confirmado, fomentaré la cooperación con las autoridades mexicanas para detener y disuadir los flujos ilegales de migrantes y para que México acepte la deportación de sus ciudadanos que actualmente se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal. Las recientes acciones de México para asegurar la frontera demuestran el poder de nuestra asociación, incluyendo el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de la deportación de migrantes ilegales. Ninguno de los dos países puede resolver el desafío de la inmigración ilegal por sí solo, y estoy convencido de que podemos encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones”.

Nominado de Trump en el Senado
Ronald Johnson, nominado de Trump como embajador de EU en México. / AFP.
Reiteró que espera involucrarse profundamente desde el momento en que llegue a México para ayudar a garantizar que el país entienda todas sus obligaciones, no sólo comerciales, sino todas las que han asumido en varios tratados, incluyendo el tratado de agua con Texas y las obligaciones que han asumido para asegurar la frontera y detener el flujo de fentanilo.

Trump designó el pasado 11 de diciembre a Ronald Ron Johnson, quien fuera embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano, como máximo representante del país en México.

El presidente destacó la labor de Johnson como embajador estadounidense en El Salvador durante su primer mandato al frente de la Casa Blanca. Este veterano del Ejército y de la CIA se desempeñó en el país latinoamericano para “reducir los delitos violentos y la migración ilegal a los niveles más bajos de la historia”.

“Juntos, pondremos fin a la delincuencia de los migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país y ¡haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro!”, mencionó Trump, tras felicitarlo por su nombramiento.

Ron ejercería el cargo en un contexto de tensión con las autoridades mexicanas por el plan de deportaciones masivas que ha prometido Trump en cuanto sea investido presidente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la semana pasada que intentará cerrar un acuerdo con su futuro homólogo para enviar a personas migrantes a sus países de origen sin que tengan que pasar por territorio mexicano en caso de que se materialice lo que ha sido una de las mayores promesas electorales del republicano.

Nominado como embajador de EU en México no descarta medidas contra cárteles dentro del país