Tensión en Morena por la afiliación de Yunes Márquez
AGENCIAS
La reciente adhesión del exsenador panista Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena ha generado una fuerte división dentro del partido, provocando el rechazo de destacados gobernadores de la 4T, como Rocío Nahle y Salomón Jara.
El político veracruzano, quien hasta 2024 compitió por la gubernatura de su estado bajo las siglas del PAN, justificó su decisión al señalar la necesidad de respaldar a la presidenta y garantizar estabilidad entre los poderes. «Decidí apoyar a la Presidenta de la República porque estoy convencido de que México requiere una presidencia fuerte y un Senado que la respalde. No podemos permitir una contraposición entre los poderes», declaró.
Sin embargo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se pronunció en contra de la incorporación de Yunes Márquez, argumentando que está involucrado en lavado de dinero y otros delitos. A través de su cuenta de X (antes Twitter), instó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena a rechazar su afiliación: «Los militantes de Veracruz merecen respeto».
El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz respaldó la postura de Nahle, enfatizando que el partido no debe convertirse en refugio de políticos vinculados con la corrupción y el abuso del poder. «Nuestro movimiento se construyó con el esfuerzo de millones de mexicanas y mexicanos comprometidos con la regeneración de la vida pública del país», señalaron en un comunicado.
Por su parte, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también se sumó a la oposición contra la afiliación de Yunes Márquez y de Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca. «Me sumo al llamado para que la Comisión de Honor y Justicia rechace la incorporación de Yunes y Murat, quienes representan lo contrario a nuestros principios y valores», declaró.
A pesar de las críticas, la afiliación de Yunes Márquez fue respaldada por figuras como Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quienes lo acompañaron en su adhesión al partido.
Adán Augusto López destacó que la llegada de Yunes Márquez fortalece la mayoría calificada en el Senado, un punto clave para la agenda legislativa del movimiento. «La suma de Miguel Ángel Yunes significó y significa la mayoría calificada que necesitábamos», afirmó.
En paralelo, 44 legisladores también formalizaron o renovaron su afiliación a Morena, consolidando así la fuerza política del partido en la Cámara Alta. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena evaluará la procedencia de la afiliación de Yunes Márquez y tomará una determinación en los próximos días.