Ni “Ángel de la Justicia” ni “Ministra del Pueblo”: INE niega sobrenombres a candidatos en boletas
AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) negó a Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), su petición de aparecer en la boleta de la elección con el sobrenombre “Ministra del pueblo” por constituir propaganda electoral.
En total, el INE negó a 24 candidatos judiciales la inclusión de un sobrenombre en la boleta electoral, 11 de ellos relacionados con la cuatroté, entre ellos “El Ángel de la justicia”, que solicitó Ángel Mario García Guerra, aspirante a la Suprema Corte; o “El juez de AMLO”, “El juez de la ‘4T’” y “El Juez de la 4T”, que pidió Marco Antonio Rojo Olavarria, aspirante a juez de distrito.
El consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral del Poder Judicial, dijo que la inclusión de sobrenombres podría provocar un beneficio indebido hacía alguna candidatura, por lo cual determinó que no es procedente.
Corte batea al TEPJF: ministros se niegan a excusarse en suspensiones contra la reforma judicial
La SCJN rechazó por mayoría de votos la solicitud del Tribunal Electoral para que los ministros que se han manifestado en contra de la reforma judicial voten sobre las suspensiones en contra de la elección
“La inclusión de un sobrenombre no es procedente, toda vez que algunas propuestas se identifican plenamente con lemas de campaña y de filiación que ha utilizado particularmente un partido político, lo que puede resultar en un tipo de propaganda electoral. Además, de que en un ejercicio de estricta equidad todas las candidaturas deben identificarse solamente con el nombre completo, como está establecido en la documentación oficial”,
“La sobreexposición a través de un alías puede generar una ventaja a determinadas candidaturas, al provocar un voto sugestivo o subliminal sobre el electorado, al identificar a alguna candidatura con mayor facilidad en detrimento de las otras candidaturas participantes”, explicó.
La Sala Superior del TEPJF avaló los modelos de boletas para la elección de magistrados y jueces y pidió al INE emitir criterios para determinar la validez o nulidad de votos
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, indicó que a partir de este momento se negará a todos los candidatos la inclusión de un sobrenombre en la boleta, con base en la decisión que adoptó este día el Consejo General.
El proyecto aprobado establece que las expresiones propuestas como sobrenombres, entre ellos los relacionadas con la 4T, “constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”.
Otros sobrenombres que están relacionados con la cuatroté son “Magistrado del cambio”, apodo que Joel Blanno Castro, aspirante a magistrado de circuito, pidió incluir en la boleta; “El Magistrado del pueblo” que solicitó Cristhian Alan Guerrero Aguilar, también aspirante a magistrado; o “El defensor popular”, sobrenombre con el que pedía ser identificado Emanuel Montiel Flores, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial.