Tiempos de Tamaulipas > Valle de Texas > Sheriff de Texas rechaza políticas migratorias de Donald Trump en EE.UU.: No buscaremos a indocumentados
Valle de Texas Por Raul Gutiérrez

Sheriff de Texas rechaza políticas migratorias de Donald Trump en EE.UU.: No buscaremos a indocumentados

AGENCIAS
Con la llegada de Donald Trump a su segundo mandato, los inmigrantes en Texas enfrentan un panorama incierto debido a los decretos ejecutivos que priorizan la deportación masiva. Estas políticas no solo transforman el entorno demográfico del estado, sino que también impactan su economía y las comunidades locales, generando tensiones en un estado con una significativa población inmigrante.

El reciente giro en la política migratoria de Trump, que contempla un aumento en las deportaciones, podría tener un impacto significativo en las comunidades de Texas. Las familias inmigrantes, que ya forman parte esencial del entramado social y económico de la región, se verían amenazadas por la posibilidad de separaciones forzadas.

¿Qué dijo el sheriff de Texas ante las políticas migratorias de Donald Trump?
El sheriff del condado de Maverick, Tom Schmerber, ha manifestado su rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que podrían afectar a la población inmigrante en Texas. Su postura se centra en la no aplicación de las leyes federales de inmigración, lo que marca una clara distinción entre las fuerzas del orden locales y las medidas federales.

El alguacil Tom Schmerber ha dejado claro que su departamento no se involucrará en la aplicación de las leyes de inmigración. En declaraciones a La Rancherita Del Aire, afirmó: “No vamos a buscar a personas indocumentadas; no somos Inmigración”. Esta afirmación subraya la intención de mantener a las fuerzas del orden locales al margen de las políticas migratorias federales, reafirmando que la aplicación de estas leyes es competencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Según un estudio de USA Facts, en 2023, el 17,9% de la población de Texas era nacida en el extranjero, lo que incluye tanto a inmigrantes legales como a aquellos en situación irregular. En particular, el área de Houston destaca con más de medio millón de personas indocumentadas, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Las nuevas políticas migratorias de Trump, que incluyen un aumento en las deportaciones, podrían tener un efecto devastador en estas comunidades, generando la posibilidad de separaciones familiares y tensiones sociales.

Sheriff de Texas rechaza políticas migratorias de Donald Trump en EE.UU.: No buscaremos a indocumentados