Diputados aprueban reforma que otorga mayores facultades a la SSPC para investigar delitos
AGENCIAS: La Cámara de Diputados aprobó con 441 votos a favor una reforma constitucional que amplía las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que ahora podrá realizar labores de investigación criminal. La reforma, que solo espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigor, también le otorga a la SSPC mayores atribuciones para coordinar el sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública.
Con esta reforma, la SSPC, encabezada por Omar García Harfuch, asumirá un rol central en la coordinación de las acciones de seguridad pública a nivel federal, estatal y municipal. La Secretaría podrá ahora organizar y dirigir las labores de inteligencia relacionadas con la seguridad, y las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno deberán compartir información relevante para la protección de los ciudadanos.
Facultades adicionales para la SSPC
El texto aprobado también faculta a la SSPC para coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad, y para auxiliar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la toma de decisiones en materia de seguridad nacional. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública recibirá la responsabilidad de auditar los fondos federales destinados a la seguridad pública, que serán distribuidos entre las entidades federativas y los municipios.
“Con esta reforma, fortalecemos la capacidad de respuesta frente a la delincuencia organizada y permitimos que la SSPC tenga la autonomía para desarrollar políticas de seguridad más eficientes y bien enfocadas”, explicó García Harfuch, quien participó activamente en la presentación de la propuesta.
Preocupaciones sobre autonomía local y derechos humanos
Durante la discusión de la reforma, varios diputados expresaron preocupaciones sobre el impacto que tendría la centralización de funciones en la SSPC. La diputada Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, apoyó la iniciativa, pero advirtió que podría reducir la autonomía de los estados y municipios en la gestión de la seguridad pública. «Es fundamental que las reformas no quiten autonomía a los estados y que no se desconozcan las particularidades locales de cada entidad, ya que la situación de seguridad no es la misma en todos los estados», señaló.
La legisladora destacó la importancia de establecer mecanismos adecuados de supervisión y control en las reformas secundarias, para evitar que el uso de las nuevas facultades de la SSPC derive en violaciones de derechos humanos o en prácticas de corrupción, especialmente en el contexto de la colaboración entre autoridades y grupos criminales.
Por su parte, la diputada Julia Olguín, de Morena, explicó que la reforma busca profesionalizar y enfocar el trabajo de la SSPC en la investigación criminal, que hasta ahora había sido limitada a las detenciones en flagrancia. «Esta reforma nos permite pasar del simple patrullaje a una estrategia más proactiva, con operativos dirigidos a desarticular a los grupos criminales de mayor peligrosidad», indicó Olguín.
Reacciones y próximos pasos
Con la reforma aprobada en lo general y en lo particular, solo falta que el Senado la apruebe y que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que la reforma es un paso importante para fortalecer las capacidades del Estado mexicano en materia de seguridad, pero también subrayó que será fundamental monitorear la implementación de las nuevas facultades para evitar abusos.
El gobierno federal busca con esta reforma mejorar la eficiencia en la lucha contra la delincuencia organizada, optimizando el uso de los recursos y la información en el sistema de seguridad pública del país.