Diputados aprueban en lo general la reforma para extinguir siete 贸rganos aut贸nomos
AGENCIAS
La C谩mara de Diputados aprob贸 en lo general la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, que plantea la desaparici贸n de siete 贸rganos aut贸nomos, con el argumento de generar ahorros que se destinar铆an al Fondo de Pensiones para el Bienestar y evitar la duplicidad de funciones. La propuesta fue aprobada con 347 votos a favor, 128 en contra, en una sesi贸n marcada por el ausentismo en las curules.
Los 贸rganos que desaparecer铆an son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informaci贸n y Protecci贸n de Datos Personales (INAI), la Comisi贸n Federal de Competencia Econ贸mica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisi贸n Reguladora de Energ铆a (CRE), la Comisi贸n Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluaci贸n de la Pol铆tica de Desarrollo Social (Coneval) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educaci贸n (MEJOREDU).
La reforma, que a煤n debe ser discutida en lo particular, plantea que las funciones de estos organismos sean absorbidas por diversas dependencias del gobierno federal, como la reci茅n creada Secretar铆a Anticorrupci贸n y Buen Gobierno y la Agencia de Transformaci贸n Digital y Telecomunicaciones. En el caso de la Cofece y el IFT, sus facultades se fusionar铆an en un 煤nico organismo p煤blico descentralizado.
El bloque de diputados de Morena, PT y Partido Verde defendi贸 la reforma, argumentando que los 贸rganos aut贸nomos han sido ineficaces y que su desaparici贸n permitir谩 una mejor asignaci贸n de recursos. Por su parte, la oposici贸n, principalmente el PAN y Movimiento Ciudadano, critic贸 la medida, advirtiendo que afectar谩 la independencia de las instituciones y debilitar谩 los mecanismos de control y transparencia en el gobierno.
La diputada Irais Reyes, de Movimiento Ciudadano, cuestion贸 el uso de los ahorros para justificar la reforma, se帽alando que el gasto en proyectos como el Tren Maya es mucho mayor. Por su parte, la diputada Noem铆 Luna, del PAN, reproch贸 que la desaparici贸n de estos 贸rganos se haga en nombre del ahorro, mientras se contin煤a con gastos elevados en megaproyectos.
La reforma ser谩 enviada al Senado para su revisi贸n y, de ser aprobada, se enviar谩 al Ejecutivo Federal para su promulgaci贸n, despu茅s de lo cual los Congresos estatales deber谩n avalar la desaparici贸n de los 32 institutos estatales de transparencia. Adem谩s, el INAI advirti贸 que la desaparici贸n de este organismo pone en riesgo la gesti贸n de 15 mil millones de documentos en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Con la desaparici贸n de estos 贸rganos, la reforma tambi茅n contempla cambios en las funciones de varios sectores del gobierno, lo que ha generado un amplio debate sobre el impacto en la competencia econ贸mica y la transparencia gubernamental.