Comisionados del INAI critican su extinci贸n y alertan sobre el retroceso en derechos humanos
AGENCIAS: Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informaci贸n y Protecci贸n de Datos Personales (INAI) expresaron su preocupaci贸n tras la aprobaci贸n en la C谩mara de Diputados de una reforma constitucional que contempla la desaparici贸n de dicho organismo, advirtiendo que este cambio representa un retroceso significativo en la garant铆a de derechos humanos en M茅xico.
En un comunicado, los integrantes del Pleno del INAI se帽alaron que la eliminaci贸n del instituto pone en riesgo dos pilares fundamentales de la democracia: el acceso a la informaci贸n p煤blica y la protecci贸n de datos personales. Seg煤n los comisionados, estos derechos han sido conquistados tras a帽os de lucha y su supresi贸n afectar谩 la transparencia y los controles democr谩ticos en el pa铆s.
La reforma, que fue aprobada este mi茅rcoles en la C谩mara de Diputados, plantea la extinci贸n no solo del INAI, sino tambi茅n de otros seis organismos aut贸nomos, bajo el argumento de que sus funciones se duplican con las de otras dependencias federales, adem谩s de buscar un ahorro de recursos. Tras su aprobaci贸n en la C谩mara baja, la iniciativa pasar谩 al Senado para su discusi贸n y posible aprobaci贸n. Posteriormente, deber谩 ser ratificada por al menos 17 Congresos estatales para convertirse en ley.
Incertidumbre sobre la protecci贸n de datos personales
El INAI hizo un llamado al Senado para que reconsidere la reforma y se evite la desaparici贸n de los organismos aut贸nomos, los cuales, seg煤n los comisionados, son esenciales para asegurar el acceso pleno a la informaci贸n y la protecci贸n de la privacidad de los ciudadanos.
芦El acceso a la informaci贸n y la protecci贸n de datos personales son conquistas sociales ganadas a pulso por generaciones de mexicanas y mexicanos. La reforma aprobada en la C谩mara de Diputados implica una regresi贸n para la garant铆a de estos derechos humanos y los controles democr谩ticos禄, expres贸 el INAI en su declaraci贸n.
Asimismo, el instituto advirti贸 que el control de la transparencia por parte de una dependencia del Ejecutivo federal podr铆a generar un ambiente de incertidumbre respecto a la protecci贸n de datos personales. Seg煤n los comisionados, esta modificaci贸n le otorga al Poder Ejecutivo un papel conflictivo, al convertirse 芦en juez y parte禄 en la materia de transparencia, lo que debilitar铆a el ejercicio de los derechos tutelados por el INAI.
芦Sin una instituci贸n separada del poder pol铆tico, aut贸noma y t茅cnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el INAI禄, destac贸 el comunicado, enfatizando el riesgo que esto representa para los ciudadanos en cuanto a la seguridad y el uso adecuado de su informaci贸n personal.
Este desarrollo ha generado un amplio debate sobre la importancia de los organismos aut贸nomos en la consolidaci贸n de la democracia en M茅xico, mientras se espera el avance de la reforma en el Senado y su eventual proceso de ratificaci贸n en los congresos locales.