Maestros destacados reciben aumento salarial: Nu帽o Mayer
El secretario de Educaci贸n P煤blica, Aurelio Nu帽o Mayer, inform贸 que a partir de esta quincena, y con retroactividad al 16 de febrero, los maestros destacados en la Evaluaci贸n del Desempe帽o recibieron incremento salarial de 35 por ciento en Educaci贸n B谩sica y de 24 por ciento en Media Superior, sobre sueldo base.
Por otro lado, advirti贸 a los maestros paristas que se aplicar谩 la ley, con descuentos y ceses, y llam贸 al magisterio a no dejarse enga帽ar ni poner en riesgo su empleo, ni apoyar un movimiento de algunos liderazgos que buscan mantener privilegios ilegales.
En el acto de Entrega de est铆mulos y reconocimientos a maestros destacados en la Evaluaci贸n del Servicio Profesional Docente, celebrado en el estado de M茅xico, se帽al贸 que el aumento de sueldo a profesores nadie lo puede condicionar, ni es impedimento para alcanzar m谩s incrementos u horas de servicio, ni para acceder a cargos de direcci贸n.
Reconoci贸, adem谩s, el compromiso de maestros, autoridades de dicha entidad y dirigencia sindical por su compromiso con la Reforma Educativa, as铆 como de los profesores convocados que asistieron a la evaluaci贸n, que en la entidad fue de pr谩cticamente 100 por ciento.
Ante maestros de diversos municipios, reconoci贸 la posici贸n sindical en la negociaci贸n salarial as铆 como por su compromiso y lucha permanente a favor de los trabajadores.
El funcionario record贸 que por instrucciones del presidente Enrique Pe帽a Nieto, recorre las escuelas del pa铆s para conocer su realidad y dialogar con los maestros, a fin de entender los retos que enfrentan d铆a a d铆a, y coment贸 que en ellos ha encontrado el inmenso compromiso con la educaci贸n.
En cuanto al paro magisterial, el secretario de Educaci贸n P煤blica asever贸 que se aplicar谩 la ley a los profesores que suspendieron clases hoy, porque adem谩s de violentar la norma no tienen derecho a violar el derecho de los ni帽os a la educaci贸n, ni dejarlos sin clases.
Ratific贸 que del primero al tercer d铆as de paro se les har谩n los descuentos correspondientes, y al cuarto ser谩n dados de baja del servicio.
Insisti贸 en su llamado para que los maestros no dejen de dar clases, ni defiendan los intereses de dirigentes que buscan conservar sus privilegios.
Expres贸 que est谩 dispuesto al dialogo con la Coordinadora, pero en relaci贸n con la implementaci贸n de la Reforma Educativa, y no para buscar excepciones como no evaluarse, ni volver a las plazas autom谩ticas o herencia o venta de las mismas.
En tanto, la autoridad educativa de Oaxaca report贸 actividades en 88 por ciento de las escuelas de Educaci贸n B谩sica del estado, pese a la convocatoria de la disidencia magisterial de parar labores.
El director general del Instituto Estatal de Educaci贸n P煤blica de Oaxaca, Mois茅s Robles Cruz, explic贸 que s贸lo el 12 por ciento de los 13 mil 882 planteles no brindaron los servicios Educativos, por lo que se coordinar谩 con la SEP para aplicar los descuentos a los maestros paristas.
A su vez, el presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan D铆az de la Torre, coment贸 que el incremento salarial da certidumbre a los maestros, y precis贸 que hay una l铆nea ascendente en los salarios y reconoci贸 que el gobierno federal cumple con la palabra empe帽ada.