Apoya IP recorte y alza en tasas
Las c谩maras empresariales expresaron su apoyo al aumento en las tasas de inter茅s, la suspensi贸n de las subastas de d贸lares y el recorte en el gasto corriente del Gobierno federal, aunque advirtieron sobre los efectos de un ajuste en la inversi贸n productiva.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederaci贸n Patronal de la Rep煤blica Mexicana (Coparmex), consider贸 positivo el ajuste que anunci贸 Videgaray y, particularmente el recorte en Pemex, porque eso le permitir谩 hacer frente a los retos estructurales que presenta el nuevo entorno petrolero.
Asegur贸 que el sector patronal hab铆a pedido este ajuste desde hace tiempo, como una se帽al de que se mantiene el equilibrio de las finanzas p煤blicas y de que se toman acciones preventivas ante el deterioro del entorno global.
De Hoyos afirm贸 que el incremento en las tasas de inter茅s fue bien recibido en los mercados, as铆 como la modificaci贸n de los mecanismos de venta de d贸lares, lo que se reflej贸 en la reacci贸n favorable del tipo de cambio. Rodrigo Alp铆zar, presidente de la C谩mara Nacional de la Industria de Transformaci贸n (Canacintra), tambi茅n destac贸 la importancia de estas medidas para mantener la tranquilidad financiera de inversionistas extranjeros y empresarios nacionales.
芦El incremento en las tasas de inter茅s es un acertado, pues si bien tendr谩 un costo-pa铆s, resulta importante para evitar transmitir un mensaje de nerviosismo a los mercados financieros y as铆 evitar detonar un proceso devaluatorio basado en especulaciones, m谩s que en una situaci贸n real禄, dijo.
Alp铆zar destac贸 que la suspensi贸n de la subasta y la venta directa de d贸lares son medidas muy atinadas para romper cualquier expectativa de una mayor depreciaci贸n de la moneda.
La Concamin, por su parte, consider贸 que el recorte presupuestal, el aumento en la tasa de referencia y la suspensi贸n de las subastas de d贸lares son medidas oportunas, pues con ello las pol铆ticas fiscal, monetaria y cambiaria se mantienen sincronizadas en torno a un objetivo: la estabilidad macroecon贸mica.
芦Detr谩s de estas medidas est谩 el inter茅s prioritario de garantizar la estabilidad financiera del pa铆s, evitar mayores presiones sobre las finanzas p煤blicas, reducir la salida de capitales y la depreciaci贸n del peso frente al d贸lar, para evitar un mayor impacto de la depreciaci贸n del peso sobre los productores, consumidores e importadores禄, apunt贸 en un comunicado.
Respecto del ajuste en el gasto federal, el presidente de la Coparmex pidi贸 al gobierno hacer un mayor esfuerzo para afectar lo menos posible los proyectos de inversi贸n que contribuyen a generar empleos.
En el mismo sentido se manifest贸 la Concamin, pues advirti贸 que el el recorte 芦tendr谩 efectos sobre la inversi贸n y el consumo (p煤blico y privado)禄.
Para la Concamin, esta conyuntura econ贸mica obliga adem谩s a pensar en otras opciones, como fortalecer el mercado interno, incrementar el contenido nacional en la producci贸n industrial y no recortar el presupuesto de inversi贸n f铆sica autorizado por el Congreso para este a帽o.
芦Es fundamental que el recorte al gasto -asegur贸- no afecte a la inversi贸n, pero que tampoco afecte al pago a proveedores, particularmente por el monto de lo que se ajustar谩 en Pemex禄.
Hizo un llamado a sumase al esfuerzo de reducir su gasto.
Tela de donde cortar…
De los 132.3 mil millones de pesos que la Secretar铆a de Hacienda recortar谩 en el gasto de este a帽o, 32.3 mil millones corresponder谩n al Gobierno federal, que dispone s贸lo de 30% del presupuesto para aplicar el ajuste, porque el resto son 芦gastos ineludibles禄 como pago a deuda, pensiones, y provisiones de bienes y servicios como la seguridad, entre otros.
芦El recorte que le toca al Gobierno federal no se pueden dar en esos rubros禄, advirti贸 Suny Villa, especialista del Centro de Investigaci贸n Econ贸mica y Presupuestaria.
Estados y municipios, por su parte, salvar谩n los efectos de este recorte en sus finanzas, porque la Ley de Coordinaci贸n Fiscal garantiza sus participaciones federales, explica la investigadora. Sin embargo, el CIEP advierte que a partir de 2017 las entidades -sobre todo aquellas de donde se extraen hidrocarburos– s铆 enfrentar谩n una posible disminuci贸n en sus participaciones por la ca铆da petrolera.
芦Vamos a tener que ajustarnos y seguirnos ajustando, y pensar en una revisi贸n profunda del gasto禄, dice la investigadora. 芦El precio del petr贸leo no aumentar谩 el corto plazo y la producci贸n seguir谩 cayendo禄.
Por lo tanto, dice, tendremos que pensar en un Pemex 芦m谩s chiquito禄, que se ajuste a la transici贸n energ茅tica.
El fracaso econ贸mico
En el Senado, el legislador Mario Delgado, de Morena, advirti贸 que el recorte impl铆citamente 芦reconoce el fracaso de la pol铆tica econ贸mica de este gobierno禄.
El senador afirm贸 que las dos medidas anunciadas ayer son restrictivas: el aumento en la tasa de inter茅s de 3.25% a 3.75% y la reducci贸n del gasto p煤blico.
La primera, particularmente, encarecer谩 el cr茅dito, afectar谩 la inversi贸n y, como consecuencia, habr谩 menos crecimiento y empleo, asegur贸. 芦El pa铆s no crecer谩 ni siquiera 2%禄, asegur贸.
Delgado afirm贸 que el promedio anual de crecimiento durante el gobierno de Enrique Pe帽a Nieto ser谩 de 2%, el m谩s bajo en los 煤ltimos 30 a帽os, asegur贸.
Afirm贸 que las razones de la dif铆cil circunstancia econ贸mica que atraviesa el pa铆s se debe a la desconfianza que enfrenta el gobierno, la descoordinaci贸n entre el Banco de M茅xico y Hacienda, pues el primero trata de controlar la inflaci贸n y la segunda despilfarra.
El Gobierno federal tuvo excedentes y rebas贸 en 197 mil millones de pesos el gasto autorizado por la C谩mara de Diputados, afirm贸 Delgado.
芦Estamos frente a una econom铆a fuera de control, al borde del despe帽adero econ贸mico y con un gobierno que mantiene un gasto insostenible禄, dijo.