EU otorga permisos a Cuba
Estados Unidos otorg贸 licencias especiales al menos a tres empresas de ferrys de Florida para prestar su servicio hacia Cuba, por primera vez en medio siglo.
Un vocero del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se帽al贸 que las empresas Havana Ferry Partners de Fort Lauderdale, Baja Ferries de Miami y United Caribbean Lines Florida de Orlando habr铆an recibido sus licencias, seg煤n el sitio web del diario Sun Sentinel.
Leonard Moecklin, administrador de Havana Ferry, declar贸 al diario que se siente 芦emocionado禄 al destacar el momento hist贸rico que representa la decisi贸n del Tesoro en esta etapa de normalizaci贸n de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Joe Hinson, ejecutivo de Baja Ferries que opera hacia M茅xico, Rep煤blica Dominicana y Puerto Rico, y Bruce Nierenberg, de United Caribbean Lines Florida, tambi茅n confirmaron haber recibido sus respectivas licencias.
Desde que Estados Unidos anunci贸 el restablecimiento de relaciones diplom谩ticas con Cuba, el 17 de diciembre pasado, el gobierno del presidente Barack Obama ha promovido la eliminaci贸n de barreras para los viajes y el comercio con la isla.
Pese a que a煤n falta mucho para que los viajes se concreten, las empresas citadas podr铆an llevar entre 300 y 500 pasajeros a un costo de 350 d贸lares por viaje redondo, m谩s econ贸mico que los 500 d贸lares que cobra un vuelo charter a Cuba en la actualidad desde Florida. Al menos unas cinco empresas han solicitado licencia para operar sus transbordadores hacia Cuba, de acuerdo con el reporte.
聽NO SUBIR脕 PERSONAL DIPLOM脕TICO
Estados Unidos indic贸 que no tiene previsto aumentar a corto plazo su personal diplom谩tico ya destinado a Cuba cuando abra una embajada, en tanto que el senador republicano Marco Rubio alert贸 que el Gobierno cubano espiar谩 a la legaci贸n mediante la cuota obligatoria de empleados cubanos que trabajar谩n all铆.
El subsecretario de Estado adjunto para Latinoam茅rica de Estados Unidos., John Feeley, defendi贸 en una audiencia ante el Senado los m谩s de seis millones de d贸lares que el Gobierno estadounidense ha solicitado al Congreso para convertir la Secci贸n de Intereses en La Habana en una embajada, una vez concluyan las negociaciones al respecto.
Esos fondos, solicitados para el a帽o fiscal 2016, 芦se destinar谩n b谩sicamente a una modernizaci贸n que es necesaria禄 en la Secci贸n de Intereses, asegur贸 Feeley en una audiencia ante el subcomit茅 para Latinoam茅rica del Senado.
芦No esperamos modificar a corto plazo el n煤mero de diplom谩ticos que enviamos all铆禄, sostuvo el funcionario, a pesar de que EU quiere eliminar los l铆mites a su personal permitido en la isla. La Secci贸n de Intereses estadounidense es la misi贸n diplom谩tica de mayor tama帽o que opera actualmente en Cuba, con alrededor de 50 personas contratadas por Estados Unidos y un grupo de empleados cubanos que el Gobierno de Ra煤l Castro proporciona a todas las legaciones en la isla, explic贸 Feeley.
Aunque no se esperan cambios a corto plazo, 芦a medida que mantenemos el apoyo a los derechos humanos, la democracia y una transici贸n democr谩tica pac铆fica en la isla, anticipamos que necesitaremos mejoras禄 en la capacidad de la embajada, dijo Feeley.
Por su parte, El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunci贸 ayer que la l铆nea a茅rea JetBlue iniciar谩 en julio pr贸ximo sus vuelos comerciales desde la Gran Manzana a La Habana, Cuba.
En una se帽al m谩s del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, y en especial entre Nueva York y la isla caribe帽a, Cuomo indic贸 que los vuelos de JetBlue son los primeros anunciados por una l铆nea a茅rea comercial de alcance internacional.
Visitar谩 Castro al Papa
El Papa Francisco recibir谩 en forma 芦estrictamente privada禄 en El Vaticano al presidente de Cuba, Ra煤l Castro Ruz, la ma帽ana del pr贸ximo domingo diez de mayo, confirm贸 ayer el portavoz de la Santa Sede.
En una breve declaraci贸n, Federico Lombardi precis贸 que el encuentro tendr谩 lugar en el estudio del Papa, ubicado en la parte posterior del Aula Pablo VI.
Se trata de un lugar que el pont铆fice ha utilizado en otras ocasiones para algunas audiencias particulares, cuyo car谩cter se encuentra a mitad de camino entre la familiaridad de la Casa Santa Marta y el protocolo del Palacio Apost贸lico. Por ejemplo, en el pasado en ese mismo lugar recibi贸 a la reina de Inglaterra, Isabel II; a los anteriores reyes de Espa帽a, Juan Carlos y Sof铆a; a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, o a Estela de Carlotto, fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo, la organizaci贸n por los derechos humanos de Argentina. 芦Como sabemos el presidente Castro ha agradecido p煤blicamente al Papa por el rol por 茅l tenido en el reacercamiento entre Cuba y los Estados Unidos de Am茅rica, y el Papa viajar谩 en septiembre a la isla del Caribe antes de pasar a la Uni贸n Americana禄, precis贸 Lombardi.