Por corrupci贸n ‘limpian’ a personal en aduanas
En algunas aduanas del pa铆s se encontraron evidencias de que el personal facilitaba operaciones ilegales, situaci贸n que lleg贸 a las autoridades 芦a limpiar el personal禄 y en ocasiones se tuvo que cambiar pr谩cticamente a la totalidad de los funcionarios aduaneros, asegur贸 el titular de la Administraci贸n General de Aduanas (AGA), Alejandro Chac贸n Dom铆nguez.
Ante especialistas de comercio exterior se帽al贸 que el gobierno federal debe de verificar que las operaciones sean l铆citas y que en el caso de las maquiladoras verdaderamente exporten los insumos que fueron importados para su transformaci贸n y no se queden en el pa铆s.
Porque hay evidencia de que algunas ensambladoras se dedicaban a importar mercanc铆a que no retornaba al extranjero a pesar de que la reportaron como insumos temporales que transformar铆an para su posterior venta en otros pa铆ses, explic贸 Chac贸n Dom铆nguez.
Hay tambi茅n casos de importadores, sobre todo de calzado que no declaran el valor real de la mercanc铆a y que por ello mismo ahora que se abri贸 un padr贸n especial para dicho sector no se registran. 芦Hay una gran diferencia entre la cantidad de empresas que importaban (zapatos) y las que se registraron禄.
El director general de Comercio Exterior de la Secretar铆a de Econom铆a, Juan D铆az Mazadiego, explic贸 que al gobierno le llama la atenci贸n que solamente 2 mil maquiladoras de las m谩s de 6 mil presentaron solicitud para certificarse y evitar el pago del IVA a las importaciones temporales de materia prima, el cual se empezar谩 a cobrar en enero del 2015.
Coment贸 que el gobierno federal envi贸 una carta a las empresas del ensamble que a煤n no se han certificado para saber por qu茅 no han presentado su solicitud, si es por exceso de requisitos, desconocimiento o alguna otra raz贸n.
Sin embargo, el ex presidente del IMECE 2009-2011, Manuel D铆az S谩nchez, dijo que muchas empresas prefieren pagar el IVA a las importaciones temporal en lugar de conseguir la certificaci贸n gubernamental, porque se les trata como si fueran delincuentes, como si todas las plantas incurrieran en malas pr谩cticas de comercio.
Durante la 10 Convenci贸n del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior, el vicepresidente nacional de comercio exterior y asuntos internacionales de Canacintra, Julio Rodr铆guez Trigueros, dijo que uno de los problemas que enfrentan los maquiladores y exportadores es que a cada momento cambian las reglas, adem谩s de que hay muchas deficiencias que impiden la facilitaci贸n comercial.