Prensa interamericana urge un periodismo con perspectiva de género
La Sociedad Interamericana de Prensa muestra su compromiso con un periodismo que visibilice desigualdades, denuncie violencias y promueva sociedades más justas e inclusivas.
AGENCIAS
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reafirmó su compromiso con un periodismo que visibilice desigualdades, denuncie violencias y promueva sociedades más justas e inclusivas.
Treinta años después de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, los avances en equidad de género enfrentan una preocupante regresión, señaló la entidad en un comunicado.
En este contexto, el periodismo se vuelve un actor clave, no solo como testigo de los cambios, sino como defensor de derechos fundamentales.
La participación política de la mujer, el mayor logro a 30 años de Beijing: Dulce María Sauri
El hecho de que una mujer ocupe la presidencia de la República es un logro muy significativo, pero eso no cambia la violencia de género en México
Pese a los avances legales en algunos países, su implementación sigue siendo lenta y obstaculizada. Paralelamente, la reorganización de grupos conservadores y anti derechos ha generado un retroceso en la garantía de libertades y derechos fundamentales.
Desde la SIP, se ha impulsado un periodismo con perspectiva de género, promoviendo una mirada que integre las problemáticas de mujeres y diversidades. Sin embargo, en los medios generalistas, el avance ha sido escaso. Menos de una docena de medios en el continente cuenta con una editora de género, encargada de garantizar la inclusión en la cobertura de temas de alta relevancia, detalló la SIP.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP, subrayó que no basta con narrar la realidad, “debemos transformarla desde la cobertura, las redacciones y la dirección de los medios. La equidad no es una tendencia, sino una necesidad impostergable”.
El número de mujeres en cargos directivos en los medios sigue siendo bajo. Subrayó que según el Instituto Reuters, de 240 marcas editoriales en 12 mercados del mundo, solo el 27 por ciento de los editores en jefe son mujeres, a pesar de que representan el 40 por ciento del personal de redacción.
Frente a la creciente radicalización de políticas y discursos, el periodismo juega un papel crucial, indicó la SIP.
Más allá de registrar los cambios, debe contribuir a la transformación de la sociedad, impulsando una cobertura que garantice la equidad y visibilice injusticias.