Candidata renuncia pero su nombre seguirá en las boletas para la Suprema Corte
AGENCIAS
¿Qué pasa cuando una candidata a ministra de la Suprema Corte renuncia después de que las boletas ya están en impresión? Este dilema se presentó hoy cuando Rosa Gloria Santos Mendoza oficialmente declinó su candidatura, pero el INE confirmó que su nombre permanecerá en las papeletas electorales que millones de mexicanos usarán para elegir a los próximos ministros.
A las 15:45 horas de este día, la magistrada compareció personalmente ante las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral para formalizar su renuncia. Con la fe pública de la Oficialía Electoral como testigo, Santos Mendoza expresó su voluntad inequívoca de abandonar la contienda por un lugar en el máximo tribunal del país.
Sin embargo, el tiempo no está de su lado. El INE ya inició desde el pasado 21 de febrero en Talleres Gráficos de México la impresión de millones de boletas para la histórica elección judicial. Detener ahora la maquinaria resultaría «material y económicamente inviable», según informó el órgano electoral.
Esta situación crea un escenario peculiar donde los votantes podrán seleccionar a una candidata que ya no está en competencia. Si los ciudadanos marcan su nombre en la boleta, ¿qué pasará con esos votos? El INE deberá establecer criterios claros para el conteo y validez de estos sufragios.
No es la primera vez que ocurre este fenómeno en México. En 2018, Margarita Zavala renunció a su candidatura presidencial independiente apenas mes y medio antes de la elección, pero su nombre y fotografía también permanecieron en las boletas oficiales.
Esta circunstancia añade una capa adicional de complejidad a la ya histórica primera elección popular de ministros y jueces en México. Los ciudadanos deberán estar informados sobre qué candidatos siguen activos en la contienda antes de emitir su voto.
¿Estás preparado para participar en esta histórica elección judicial? Mantente informado sobre los candidatos que realmente siguen en la contienda para ejercer tu voto de manera efectiva. El futuro del sistema judicial mexicano está en tus manos este próximo 1 de junio.