Sequía avanza en Tamaulipas: 42 de 43 municipios afectados
De los 43 municipios de Tamaulipas, solo uno se reporta como ‘anormalmente seco’, sin que esto sea catalogado como un grado de sequía.
AGENCIAS
La sequía se ha extendido de manera preocupante en el estado de Tamaulipas, México, afectando a 42 de sus 43 municipios, según un informe reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta situación ha llevado a miles de ciudadanos a enfrentar no solo altas temperaturas y olas de calor, sino también la escasez e incluso los cortes de agua.
El reporte de la Conagua, con fecha de cierre del 20 de mayo, revela un aumento del 61% en el número de municipios tamaulipecos afectados por la sequía, pasando de 26 a 42 en un corto período de tiempo. De estos municipios, 29 enfrentan sequía extrema, mientras que cuatro se encuentran en una condición excepcional. Además, nueve municipios presentan sequía moderada, dejando solo a uno sin ningún grado de sequía, específicamente Guerrero.
Tamaulipas se suma así a la lista de estados mexicanos afectados por la sequía, siendo 13 en total los que tienen el 100% de su territorio afectado. Estos estados incluyen a Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Tabasco.
La cuenca Golfo Norte, que abarca varios estados, incluyendo a Tamaulipas, muestra cifras preocupantes en cuanto a la sequía. El 40.4% del territorio de esta cuenca enfrenta sequía excepcional, mientras que el 41.1% está en sequía extrema. Además, el 11% presenta sequía severa, el 5.8% sequía moderada y solo un 1.7% se encuentra anormalmente seco.
A esta situación se suma la tercera ola de calor que afecta a diversas regiones de México, incluyendo a Tamaulipas, con temperaturas que superan los 45°C. Esta combinación de factores climáticos adversos ha llevado a expertos como la oceanóloga y especialista en ingeniería ambiental, Diana Vázquez, a señalar que el cambio climático está alterando las frecuencias de lluvias, intensificando tanto las olas de calor como los periodos de lluvia.
Ante este escenario, existe la posibilidad de que las lluvias sean intensas en los próximos meses, especialmente si el mar continúa calentándose. Sin embargo, por el momento, la sequía está causando estragos en varias regiones de Tamaulipas, donde el 97.7% de su territorio presenta sequedad en el suelo y solo un municipio permanece libre de algún grado de sequía.