Tiempos de Tamaulipas > Regional > Posible adelanto del Fin de Ciclo Escolar en el sur de Tamaulipas por escasez de agua y calor
Regional Por Raul Gutiérrez

Posible adelanto del Fin de Ciclo Escolar en el sur de Tamaulipas por escasez de agua y calor

AGENCIAS

El ciclo escolar en el sur de Tamaulipas podría finalizar antes de lo programado, siguiendo la tendencia que ya se está implementando en otros estados del país. Las autoridades educativas locales están considerando esta medida debido a la escasez de agua en los planteles y los problemas asociados con la ola de calor.

David Hernández Muñiz, presidente de la Unión de Padres de Familia del Sur de Tamaulipas, reveló que las escuelas están a la espera de la oficialización por parte del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para determinar el cierre anticipado del ciclo escolar. Se estima que este cierre se llevaría a cabo alrededor del 18 de junio, es decir, en aproximadamente 15 días.

Hernández Muñiz explicó que la falta de clases presenciales se debe principalmente a la carencia de tinacos en los planteles. Aproximadamente el 80% de las escuelas carecen de tinacos, y aquellos que los tienen, en un 90% de los casos, no funcionan adecuadamente o carecen de cisterna. A pesar de los esfuerzos por subsanar la necesidad de agua, incluso contratando pipas, la situación persiste.

El presidente de la Unión de Padres de Familia señaló que originalmente el ciclo escolar estaba programado para concluir el 20 de julio, pero debido a las circunstancias se adelantaría alrededor del 18 de junio, lo que representa aproximadamente 15 días antes de lo previsto. Si bien esto puede ser beneficioso para la salud de los alumnos, reconoció que académicamente dejaría mucho que desear.

Además, Hernández Muñiz destacó que los retrasos en el ciclo escolar ya se acumulaban debido a una huelga de maestros y días festivos, y ahora, con la situación del agua, se suman aproximadamente dos meses sin clases efectivas.

Hizo un llamado urgente a las autoridades educativas para que busquen soluciones que permitan reponer los días perdidos, ya que de lo contrario se necesitarían al menos 8 años para ponerse al corriente, lo que afectaría gravemente la formación académica de las generaciones futuras.

Por último, destacó la necesidad de una mayor previsión por parte de la Secretaría de Educación y la implementación urgente del nuevo modelo educativo, considerando que el término anticipado del ciclo escolar ya se ha iniciado en otros estados como San Luis Potosí, lo que podría desencadenar una tendencia en cascada.

Posible adelanto del Fin de Ciclo Escolar en el sur de Tamaulipas por escasez de agua y calor